La lucha de los estudiantes por una educación gratuita en Chile ya convocó 4 marchas multitudinarias en todo el país, que se sumaron al paro docente por tiempo indeterminado del último mes. Hacia la nueva marcha de este jueves 25 entrevistamos a Jorge Sanhueza, Concejero FECH Facultad de Filosofía y Humanidades, U Chile y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (*)
Jueves 25 de junio de 2015
Fotografía: Fuente propia
¿En qué situación sigue la lucha de los estudiantes?
Los grandes empresarios que lucran con la educación del pueblo, la Iglesia que participa en ese gran negocio y controla gran parte de los colegios y universidades, y los partidos de la derecha que responden a esos intereses, se oponen a cualquier reforma seria. El gobierno de Nueva Mayoría sede permanentemente a estas presiones y va licuando sus “proyectos de reforma” limitándose a otorgar becas parciales a algunos sectores sin cambiar lo esencial.
Es por eso que en 2015 ya realizamos varias marchas de 150.000 estudiantes los días 16/4, 14 y 18/5 y la del 10/6 de 200.000. Además, la lucha es cotidiana en decenas de tomas en colegios y facultades en distintos puntos del país. Todo esto a pesar de la gran campaña del gobierno de acusar a los manifestantes de vándalos y delincuentes y de la represión policial que con total impunidad apresa a los estudiantes, los tortura y les abren causas inauditas por supuestos delitos que no cometieron.
Pero la lucha no para, incluso durante la Copa América con la que quieren distraernos, nosotros continuamos en la calle hasta terminar con la educación de mercado y desde esta semana la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) llama a paro nacional indefinido.
¿Cómo empalmó este proceso con el paro docente?
A partir de esta lucha empezamos a hacer las marchas en común y a fortalecer la unidad en cada colegio y facultad con asambleas y otros mecanismos de unidad. La primera marcha en común fue el 3/6 de 70.000 personas y luego el 17 con más de 100.000. Los grandes empresarios, la Iglesia, los partidos de la derecha y los medios de comunicación más reaccionarios le temen a esta unidad en las calles. Pusieron el grito en el cielo contra el paro docente y quieren que se levante ya. Sin embargo pese a todas las presiones los docentes siguen firmes y vienen ratificando el paro en sus asambleas. Este jueves 25/6 tenemos convocada una nueva marcha común entre las organizaciones estudiantiles como la CONFECH y el Colegio de Profesores.
Quiero decir también que hay muchos otros sectores que están peleando por sus derechos como los mineros, estatales, trabajadores del transporte público, portuarios, pescadores. Los estudiantes y profesores participamos de la jornada de paro con movilización del 18/6 que convocaron los sindicatos como la Unión Portuaria, SITECO, Sintec, trabajadores Forestales, No + AFP. Ese día se levantaron barricadas en 10 puntos de Santiago, se paralizaron puertos, y se concluyó con marchas en distintas ciudades del país. Este 11/7 vamos a participar del paro y movilización de la Central Única de Trabajadores (CUT).
Desde hace unos años hay una bancada estudiantil formada por varios de los dirigentes estudiantiles de 2011, ¿Qué rol vienen jugando?
Hoy, desde sus bancas continúan con esta postura de tratar de negociar con el gobierno que ya demostró que no piensa enfrentarse a los grandes intereses que mantienen el lucro en la educación. Junto a la dirigencia burocrática de la Confech quieren controlar la movilización y usarla para negociar alguna enmienda en los proyectos oficialistas, en vez de poner sus bancas al servicio de profundizar el movimiento y cuestionar toda la herencia pinochetista.
Los estudiantes y trabajadores tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas, no en los políticos del sistema del cual es parte, lamentablemente, la bancada estudiantil. Hay que seguir desarrollando la movilización, la unidad con los docentes y demás sindicatos que están peleando contra la reforma laboral, por salario y condiciones de trabajo, y exigir ya un paro nacional a la CUT que tome las demandas de todos los sectores en lucha.
¿Cómo ves al gobierno de Michelle Bachelet en medio de todo esto?
(*) La Agrupación Combativa y Revolucionaria está integrada por militantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios y estudiantes independientes