lid bot

Educación. "Gratuidad" nuevamente deja a estudiantes a la deriva

A pocas semanas de entrar a clases cientos de estudiantes de institutos técnicos fueron notificados de que no podrán continuar sus estudios con la beca de gratuidad, esto debido a una nueva “rectificación” del MINEDUC.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Jueves 21 de febrero de 2019

La “gratuidad” impulsada por Bachelet y el gobierno de la ex Nueva Mayoría nuevamente causa estragos. Cientos de estudiantes, luego de haber realizado debidamente el proceso de matrícula, relatan que su institución les notificó la pérdida del beneficio a tan solo semanas de entrar a clases, dejándolos a la deriva y sin poder continuar sus estudios de educación superior.

El motivo que las instituciones dan para quitar dicha beca, es que por una nueva normativa del MINEDUC del pasado 11 de febrero, los y las estudiantes que cursen una carrera técnica deben contar con el título y la práctica para seguir con la continuidad y conservar el beneficio, siendo que desde un principio se les había señalado que para acceder a la “gratuidad” tener un título era un impedimento.

Ante este insólito y aberrante cambio de modalidad que realizó el gobierno empresarial de Piñera y la derecha, el cual ni siquiera fue avisado previamente a quienes resultarían afectados, los y las estudiantes crearon una página para dar a conocer la información y sus testimonios, repudiando el hecho y exigiendo respuestas.

Testimonios de estudiantes

Testimonio n°6 #continuidadcongratuidad

Una publicación compartida de Testimonios de estudiantes (@continuidadcongratuidad) el

Testimonio n°5 #continuidadcongratuidad

Una publicación compartida de Testimonios de estudiantes (@continuidadcongratuidad) el

La falsa gratuidad impulsada por la ex Nueva Mayoría y Bachelet, como respuesta a las masivas movilizaciones estudiantiles que pusieron en aprietos a la derecha, desde un principio ha causado estragos.

Es una beca a la cual no todos tienen acceso, tiene a universidades con déficit financiero y crisis al no cubrir los aranceles reales, continúa con la lógica del autofinanciamiento que lleva a las casas de estudio al endeudamiento, todos los años miles de estudiantes pierden el beneficio por diferentes razones, y además le dejó la puerta abierta a la derecha para implementar medidas a favor de sus bolsillos, quienes no dudaran en arrebatarla ante cualquier perdida económica que sufran.

Las leyes y modificaciones que los gobiernos de turno imponen tienen que ser enfrentadas por el movimiento estudiantil, el cual ya demostró tener la fuerza necesaria, además hay que cuestionar la educación de mercado y cómo los privados se enriquecen a costa de esta. El movimiento estudiantil tiene la fuerza para volver a ser un actor político clave en la escena nacional y salir a las calles por su demanda histórica de educación gratuita universal y contra el negocio educativo de las empresas privadas. Si se une a las demandas de trabajadores, trabajadoras, mujeres y otros movimientos sociales, podría transformarse en un verdadero dolor de cabeza para el Gobierno y aquellos que sacan provecho y ganancias de un derecho básico como es la educación.