×
×
Red Internacional
lid bot

Denuncia. Grave: Funcionario de Hospital Sótero del Río denuncia falta de protocolos que terminó con la muerte de su esposa

William Acevedo es funcionario del Hospital Sótero del Río, y denuncia cómo los enviaron "al choque" a combatir la pandemia sin equipos de protección personal, lo cual aumentó el contagio entre los funcionarios de la salud, exponiendo su integridad y la de sus familias. Algunos de ellos fallecieron y otros lamentaron la muerte de sus seres queridos, como él que perdió a su esposa con quien se unió hace 27 años.

Jueves 5 de noviembre de 2020

Entrevistamos a Wiliam Acevedo, funcionario del Hospital Sótero del Río, quien perdió a su esposa producto de contagio de Coronavirus, relata la falta de protocolos y de insumos que terminaron con el contagio a personal de la salud y a sus familias, mientras que autoridades guardaban bajo llave los elementos de protección personal y se resguardaban en sus hogares.

“Por la falta de protocolo dentro de mi servicio, yo me contagié, donde no se tomaron las medidas que se debían. Por un contacto estrecho que yo tuve, contaminé a mi familia, perdí a mi señora por ese motivo… Aquí hubo mucha falta de empatía hacia la vida de las personas, de los funcionarios del hospital sobre todo hacía nuestras familias que tenemos atrás.

El funcionario denuncia además que no se entregaban insumos y elementos de protección personal, mientras se ocultaban en oficinas "Se omitieron muchos contactos, que también iban en relación con lo que a mi me pasó, por eso hago la denuncia, hacia a la jefatura y espero que no le vuelva a pasar a nadie más en esta pandemia, que aún no se termina, porque no sabemos que esto se pueda reactivar y de forma más grave.

Espero que las autoridades tomen todas las cartas que corresponden y las sanciones que corresponden hacia estas personas. Yo perdí a mi señora, aquí se perdió la vida de una persona que fue mi esposa por 27años me destruyeron la vida, me destruyeron mi familia.”

El gobierno también es responsable
“Desde principios de esta pandemia no se tomaron todas las medidas habidas y por haber. El gobierno decía que estaba preparado para atacar esta pandemia, pero no fue así, lo vivimos así en el hospital y en muchos hospitales del país donde mucha gente hizo reclamos ante la falta de insumos nosotros mismo metimos las manos en nuestros bolsillos para comprar nuestros insumos.

Te puede interesar: Hospital Sótero del Río y funcionarios de la salud al borde del colapso

"El gobierno le bajo mucho el perfil desde el principio, lo tomaron como un resfrío. Mucha gente maltrató al personal del hospital, diciendo que eran tontos, que eran ignorantes que era simplemente un resfrío, pero muchas de esas personas se ocultaron en sus hogares hasta el día de hoy están en sus hogares, no le pusieron el pecho a las alas balas igual que aquí todos los funcionarios que se contagiaron en el hospital, y por falta de entrega de insumos, hubo funcionarios que fallecieron en este hospital y yo creo que fue por la falta, como lo que me pasó a mí.”

Cristián Aguilera, dirigente de la FENATS Suma y Sigue señaló que como dirigentes y usuarios del Hospital realizaron las denuncias por la falta de mascarillas, pecheras e insumos, además de enviar pacientes contagiados sin avisar a los servicios de atención, denunciando además que nunca fueron escuchados por las autoridades, a pesar de ello.

“Hoy tenemos que lamentar casi 1000 funcionarios contagiados por el coronavirus. Lamentar la muerte de la señora de un compañero, y muchos compañeros que han sido contagiados porque no ha habido un resguardo, una protección hacía nuestros compañeros.
" Finalizando enfatizó "El llamado es a estar alerta, a denunciar todas las irregularidades que existan, a exigir las mascarillas, a exigir toda la barrera de protección, ya que este hospital y otros hospitales están haciendo un llamado al retorno, nosotros decimos no hay retorno sin todas las medidas de seguridad. Y si es necesario nos vamos a movilizar para denunciar estos hechos".

Cuarto turno y Bono Covid

Aun cuando trabajadores de la salud fueron la primera línea contra el COVID, el gobierno ha ignorado sus demandas, como la del Bono Covid. Asimismo, también el gobierno hizo un recorte del 3,3% para el presupuesto 2021 en relación al presupuesto 2020, lo que en plena pandemia es criminal.

Los trabajadores del Hospital Sotero del Río se han venido movilizando, por la implementación del cuarto turno, el bono covid, y también defendiendo con lasdemandas mas sentidas que se han planteado en la calle desde octubre. Asi mismo se encuentras movilizados en alerta y solidarizando con la liberación de las y los presos políticos de la revuelta.

Te puede interesar: Trabajadores de la salud luchan por la liberación de los presos políticos de la revuelta

Frente a la indolencia del gobierno y la crisis de la salud pública, es necesario retomar la organización de base de las y los trabajadores, fortaleciendo las asambleas y movilizaciones por un plan de lucha y paro nacional. Distintos gremios de la salud están convocando a movilizaciones para el 12 de noviembre, a un año de la Huelga General con más de 4 millones de movilizados en todo el país, que puso entre las cuerdas al gobierno durante la revuelta iniciada en octubre.

Te puede interesar:¡No bastan los aplausos! Vamos por un plan de lucha y paro nacional de las y los trabajadores de la salud