Trabajadores de la salud exigen la entrega de mascarillas N95 y que se les tome el examen PCR que la dirección del hospital niega en aplicar.

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago
Miércoles 20 de mayo de 2020
Funcionarias y funcionarios del Hospital Barros Luco denuncian que debieron atender a pacientes sin los elementos de protección adecuados, poniendo en riesgo sus vidas y a las de sus familias. Este tipo de situación se hace común para la primera línea de combate contra el coronavirus, quiénes presentan cada vez más casos de trabajadores de la salud contagiados por el virus, en medio de una pandemia que evidenció la precariedad del sistema de salud producto de las políticas neoliberales que privatizaron la salud y que afecta principalmente a los sectores más empobrecidos.
Denuncia
En el servicio médico-quirúrgico, apareció el caso de una paciente que tuvo contacto directo con paramédicos que no contaban con mascarillas N95 porque desde la dirección del hospital se negaron a entregarles con la excusa de que aún no estaba confirmada con COVID pero que, después de que falleciera, llegó el resultado del examen PCR que arrojó positivo.
Caso similar se registra en las salas del anexo, que cuenta con al menos tres pacientes con sospecha de covid, quienes son atendidos por personal médico que tampoco cuentan con la mascarilla N95 con la misma excusa. Uno de los pacientes ya fue confirmado con covid-19.
Trabajadora relata: “A ningún funcionario se les dio mascarilla porque “no era para sospecha” hay compañeros con síntomas, y no pueden tomar las muestras si no hay síntomas, aun cuando trabajaron 24 horas con pacientes con síntomas"
La situación se vuelve más grave al no contar con un protocolo de seguridad de toma de exámenes a quienes hayan tenido contacto directo con pacientes con sospecha o covid, a menos que presenten sintomatología, mismo criterio que aplicaba el Ministerio de Salud con respecto a los asintomáticos que hizo disparar el número de contagios en la población.
El personal médico, paramédicos y enfermería exigen que se les entreguen los insumos necesarios de seguridad, y la toma de examen PCR para descartar el contagio, así como también un protocolo para poder tratar a todos los pacientes como sospechosos de covid.
¿Cómo enfrentar sanitaria y económica en el país?
Desde la FENATS del Hospital Barros Luco se está impulsando un Comité de Salud y Seguridad en que están participando diversas Asambleas Territoriales, Sindicatos, Organizaciones estudiantiles, trabajadores, y pobladores.
Actualmente una de las principales causas del colapso del sistema de salud tienen que ver con las neglicencias que se viven en los lugares de trabajo, la no paralización de los sectores no esenciales de la economia, que siguen exponiendo a millones y millones a contagiarse, tal fue el caso de la empresa Ideal de Quilicura, y asi muchas más. Mientras más contagios, mayor será el colapso y presión laboral para las y los trabajadores de la salud.
Los despidos, las suspenciones y bajos sueldos obligan a la gente a salir a trabajar, así mismo la censatia traerá hambre, lo cual ya han denunciado los pobladores de El Bosque y hoy en La Pintana.
La unidad de los diversos sectores, en un comité que unifique las demandas, es una respuesta global, mil distinta a la que están dando del gobierno. En la resolución de la última asamblea, dictaron impulsar la campaña Salud, Pan y Trabajo y levantar un espacio de coordinación de las distintas iniciativas que buscan hacer frente a la situación de emergencia, levantando una campaña de denuncia contra la precariedad del sistema de salud, contra los despidos, suspensiones y precarización laboral que causan hambre, y en exigencia de un sueldo de 500 mil pesos a todos los trabajadores, partiendo por un impuestos a las grandes fortunas para poder financiarlo.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Salud-pan-y-trabajo-2da-reunion-del-Comite-de-Salud-y-Seguridad-convoca-a-decenas-de-organizaciones