En una actitud por demás prepotente, Álvaro Julio Pelaez Cedres, secretario de unidad Cuajimalpa, es captado en video rompiendo propaganda de los trabajadores.
Viernes 14 de febrero de 2020
El día de hoy circula por redes sociales un video en el cual se observa a Álvaro Peláez Cedres, secretario de la Unidad Cuajimalpa y a Héctor Muñoz Ibarra, los cuales retiran y rompen los cartelones que habían realizado trabajadores del departamento de cafetería de la misma unidad.
El conflicto que el día de hoy se ha intensificado en la cafetería de la unidad, debido a los actos de prepotencia, intransigencia y amedrentamiento no es nuevo, previo a la votación de la huelga del pasado 1* de febrero, los trabajadores de la unidad Cuajimalpa han venido poniendo en la mesa las diferentes problemáticas que se tienen, sin obtener respuestas favorables.
Esta situación no es exclusiva de la Unidad Cuajimalpa, ya que existe una política articulada por parte de la administración de la UAM, generando hostigamiento laboral e ignorando toda petición que realizamos los trabajadores de base.
Dentro de los conflictos suscitados después del emplazamiento a huelga se encuentran el de la cafetería de la Unidad Cuajimalpa, la huelga de hambre del académico Edur Velasco, en la Unidad Azcapotzalco y el conflicto del Nuevo Acceso Oriente (NAO) de la Unidad Iztapalapa.
Esta situación orilla a toda la estructura sindical a dejar de dar respuestas de manera aislada y por unidad y convocar a un Comité General de Delegados (CGD) para tomar decisiones y realizar acciones lo antes posible.
De la misma manera, urge que la dirección sindical, en este caso, Comité Ejecutivo y los GIC de cada Unidad, se pongan a la cabeza de los reclamos de la base trabajadora, y en caso de no responder a este llamado, somos nosotros, los trabajadores de base, mediante las plenarias, seccionales departamentales y el mismo CGD, quienes podemos impulsar un plan de lucha que sea capaz de enfrentar y ponerle un alto a las negativas y prepotentes acciones que ha venido realizando la administración de la UAM.
Lo que debemos evitar es seguir realizando acciones dislocadas, para que de esta manera, la administración de la UAM se siga sintiendo intocable.
Tenemos la fuerza y una larga e histórica tradición combativa, de la cual podemos partir con una organización y generar un plan de lucha que repliegue el ataque de la administración de la UAM.