×
×
Red Internacional
lid bot

DENUNCIA JUDICIAL. Grave atentado contra militantes del CeProDH: declararon Victoria Moyano y Edgardo Moyano

Sábado 22 de noviembre de 2014

Fueron citados por el fiscal Di Lello, quien llevará a cabo la instrucción de la causa en la que deberá investigarse el atentado denunciado por los integrantes del organismo de derechos humanos, patrocinados por Myriam Bregman, Luis Bonomi, Matías Aufieri y Carlos Platkowski.

La Izquierda Diario habló con María Victoria Moyano y Edgardo Moyano, quines señalaron que “alrededor de las 9 hs. de ese jueves 14 de agosto íbamos a Pacheco porque el fiscal Diego Molina Pico había citado a los trabajadores de la comisión interna de la empresa LEAR, los íbamos a acompañar. Nos subimos al auto y luego de recorrer unas 30 cuadras, el auto se paró. Intentamos encenderlo pero no pudimos, como tres veces. Vimos luego un charco de nafta que cubría la mitad del auto sobre el asfalto, que se había producido por el derramamiento de un chorro de nafta que venía de abajo del auto, a la altura del motor”.

María Victoria sostiene que durante la noche del 13 y el 14 de agosto “el auto fue dañado intencionalmente para que se provocara un incendio o una explosión durante la marcha, para colmo el encendido es electrónico, lo que hacía más peligrosa la situación”, y agrega que días después del atentado se presentaron como querellantes para que se investigue este hecho grave.

Lo sucedido fue confirmado por el perito mecánico que señaló que lo ocurrido no podía haber sucedido de otro modo que no fuera intencionalmente, ya que no podía desprenderse solo el protector de la manguera de combustible.

En la audiencia de ayer, María Victoria le dijo al fiscal Di Lello que el atentado sucedió en el marco del conflicto de Lear, en el que venían sufriendo una serie de agresiones, tanto por parte de la conducción del SMATA, como de integrantes de la Gendarmería Nacional.

“Esto no es un hecho aislado, luego hubo un ataque gravísimo a la carpa de los obreros frente a la fábrica, donde fueron agredidos con cuchillos los trabajadores y una obrera fue amenazada de ser violada. Hay patoteros y grupos que se ven envalentonados por la inacción del Ministerio de Trabajo, que no se decide a resolver el conflicto”, “si no hay una solución urgente somos todos potenciales víctimas de estos ataques, a los obreros de Lear y a los que los apoyamos nos quieren callar con amenazas y patoteadas, pero seguimos firmes”, dijo Victoria a La Izquierda Diario.

Edgardo Moyano, abogado de los obreros de Lear, expresó que la sucesión de intimidaciones y ataques se coronó el 23 de octubre con la brutal represión que terminó con decenas de heridos de balas de goma, tras la que la Gendarmería fue retirada de la Panamericana. Denunció también que los aprietes “a los obreros y a los que los apoyamos tienen la intención de que los trabajadores dejen de luchar y se amedrenten”, y fue categórico al indicar que “acá lo que hay claramente es una violación a los derechos de los trabajadores, que el Ministerio de Trabajo debe hacer cumplir, porque los despidos en Lear fueron masivos e ilegales”.

Tanto Victoria como Edgardo, y sus compañeros abogados, salieron de la audiencia convencidos de que la pelea continúa, hasta esclarecer quiénes son los culpables del atentado pero también por lograr la reincorporación de todos los trabajadores de Lear, que la consigna que levantan los obreros, “Familias en la calle Nunca Más”, sigue vigente. Y, sin dudarlo, dijeron: “Seguiremos acompañando a los trabajadores y denunciando los ataques y la inacción de la Justicia y el Ministerio, hasta que todos recuperen sus puestos de trabajo”.