×
×
Red Internacional
lid bot

NEGOCIACIÓN DEUDA. Grecia: chantaje

Viernes 20 de marzo de 2015

Los líderes de la zona euro dirán a Grecia que se acaban “el tiempo y la paciencia” para que su Gobierno implemente las reformas acordadas para evitar una inminente falta de liquidez que podría forzar al país a abandonar la moneda única.

Grecia podría quedarse sin dinero en cuestión de semanas si no recibe más fondos.
Los bancos griegos reportaron los mayores retiros de depósitos en un mes, una señal de que los ahorristas están preocupados por el panorama para las finanzas y las instituciones del país.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió una reunión con los líderes de Alemania, Francia y las principales entidades de la Unión Europea, en el marco de una cumbre de la UE, para abogar porque se le permita a Atenas aumentar los fondos a corto plazo para mantenerse a flote.

La canciller alemana, Angela Merkel, enfrió cualquier expectativa de un acuerdo en la sesión nocturna, diciendo que las decisiones están en manos del grupo euro de ministros de finanzas del área del euro, formada por 19 naciones.

"Quiero decir: no esperen una solución, no esperen un avance mayor. No es el ambiente correcto", dijo a los reporteros al llegar a la cumbre. "Las decisiones se toman en el Eurogrupo y así es como seguirá", agregó.

El presidente francés, Francois Hollande, dijo que el mensaje a Tsipras será que todas las partes deben atenerse a sus compromisos.

"Lo que me impacta no es que el Gobierno griego esté haciendo un esfuerzo por los pobres. Lo que pedimos a Grecia es que haga que los ricos paguen los impuestos", dijo.

Tsipras no mencionó los agudos problemas financieros de su país en un breve comentario que hizo al llegar, diciendo solamente: "La UE necesita más iniciativas políticas que respeten tanto la democracia como sus tratados, para que podamos dejar atrás la crisis y pasar al crecimiento".

Más temprano Merkel había dicho al parlamento alemán en Berlín que la crisis sólo se podría resolver si Grecia se atenía a los compromisos de reforma que hizo cuando acordó con la zona euro una extensión de cuatro meses de su programa de rescate.
El encuentro político de un pequeño grupo de líderes no se podría usar para esquivar el acuerdo formal que Grecia firmó el 20 de febrero con el grupo euro, dijo a los legisladores.

"Queda un camino muy difícil por delante", afirmó Merkel, añadiendo que Grecia debe entender que la ayuda internacional trajo consigo una obligación por parte de Atenas "de reformar su presupuesto y trabajar para que un día ya no necesite ayuda".

Dos mal llamados “rescates” de la UE y el Fondo Monetario Internacional, por un total de 240.000 millones de euros, evitaron la quiebra financiera de Grecia desde el 2010 y permitieron que siga pagando deuda. Pero a cambio, su economía cayó un 25 por ciento, debido a las medidas de austeridad impuestas por los prestamistas.
Se arriesga ahora a quedarse sin fondos si no le dan más dinero de asistencia o permiso para emitir más deuda de corto plazo.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha tratado de construir puentes entre Tsipras y los acreedores de Grecia –con una particular inclinación hacia los segundos- y como parte del chantaje, estaría sugiriendo que incluso los aliados de Atenas están molestos por la mezcla de su Gobierno de “retórica beligerante” y una búsqueda por extender los plazos.

Fuentes de la Unión Europea dijeron que Grecia se habría negado a entregar una actualización sobre sus finanzas públicas o planes de reforma en una teleconferencia de altos funcionarios de la zona euro realizada el martes.

Además, dijeron que Atenas habría negado a expertos de la Unión Europea, del FMI y del Banco Central Europeo el acceso a edificios gubernamentales e insistió en que todas las reuniones tuvieran lugar en un hotel.

Exceso de autoridad

El viceprimer ministro Yannis Dragasakis, en un programa de debate en televisión, acusó al equipo de acreedores de exceder su autoridad.

"Los equipos técnicos vinieron para recolectar hechos pero entonces pidieron cosas que iban más allá de su jurisdicción. Por ejemplo, querían revisar al Gobierno en su conjunto, el programa de cada ministerio y las reformas", dijo a Alpha TV.

Dragasakis reconoció que Grecia enfrentaba un problema de liquidez y que necesitaba cooperación de sus prestamistas europeos para seguir pagando salarios, pensiones y deudas: "no hemos recibido ningún tramo (del rescate) desde agosto de 2014 pero estuvimos cumpliendo todas nuestras obligaciones", dijo.
"Esto tiene su límite", agregó.

El BCE acordó el miércoles por la noche un aumento del techo del crédito de emergencia a los bancos griegos en 400 millones de euros a 69.800 millones, dijeron fuentes bancarias. Banqueros dijeron que los ahorristas habían sacado unos 300 millones de euros de los depósitos el miércoles.

"La incertidumbre sobre la falta de avances en negociaciones y el flujo negativo de noticias ha afectado la confianza", comentó un banquero a Reuters. "No es una cifra enorme, pero la preocupación es si éste es el inicio de una tendencia que pueda empeorar", agregó.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, dijo que la situación financiera de Grecia era "peligrosa" y que necesita entre 2.000 y 3.000 millones de euros en el corto plazo para evitar la bancarrota.

"El tiempo se acaba", dijo a la radio alemana. "Sería bueno que Grecia cumpla las obligaciones que acordó - entonces fluirá más dinero", afirmó.

Fuente: Reuters