×
×
Red Internacional
lid bot

Grecia deuda. Grecia se resiste al ultimátum del Eurogrupo, pero pedirá ampliación del crédito

El Gobierno griego presentará finalmente este jueves la solicitud de prórroga del "crédito" a los socios de la eurozona. Inmediatamente después se realizará nueva reunión del Eurogrupo y otra el viernes, para evaluar esta petición. El Eurogrupo presiona por una extensión del actual programa de rescate.

Miércoles 18 de febrero de 2015

Este miércoles por la mañana, el portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis había informado de que Grecia solicitaría hoy mismo la prórroga del "crédito", que no del programa vinculado al mismo, y que tomaría como base el borrador presentado por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici.

El ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, había señalado en una entrevista con la televisión pública alemana que la extensión del crédito "obviamente" estaría ligada al cumplimiento de "tres o cuatro condiciones", aunque no dio más detalles sobre los posibles requisitos.

El borrador de Moscovici, que Varufakis dijo podría haber firmado "aquí y ahora", fue descartado finalmente en la reunión del Eurogrupo del pasado lunes.

En el texto se hablaba de la posibilidad de extender el "préstamo" actual cuatro meses, en lugar de exigir la prórroga del "programa", como decía el texto presentado por el presidente.

El jefe del Eurogrupo, que dio de plazo a Grecia hasta el viernes para pedir una prórroga del "rescate" que no del "crédito", deberá decidir si la nueva propuesta de Grecia es base suficiente como para convocar una nueva reunión.

El Ministerio alemán de Finanzas recordó hoy que una extensión de la ayuda a Grecia exige la presentación de una solicitud de prórroga del "actual programa de rescate" y cumplir las condiciones y reformas con las que Atenas se comprometió.

Por su parte, la Comisión europea reiteró hoy que el Eurogrupo ha dejado claro que en principio, la única manera que tiene Grecia para obtener la financiación pendiente es solicitar la prórroga del programa y finalizarlo.

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro y el Diálogo Social, Vladis Dombrovskis, señaló en rueda de prensa tras la reunión del colegio de comisarios que " primer realmente necesitamos ver sobre papel lo que pide exactamente el Gobierno griego" y "solo entonces podremos comentarla".

Dombrovskis admitió que "existen diferentes interpretaciones" de las dos palabras "acuerdo de crédito", por lo que hay que esperar la redacción y la "sustancia" de la propuesta.

"La posición en el Eurogrupo ha sido muy clara: la manera más realista de avanzar es la prórroga del programa actual", que implica cumplir las condiciones pero también permite cierta flexibilidad para reemplazar medidas que Atenas considera "tóxicas" por otras con un resultado fiscal equivalente, dijo.

En opinión de Dombrovskis, "está muy claro que Grecia necesitaría más ayudas, que la posibilidad de obtener financiación en los mercados podría ser complicado bajo las circunstancias actuales".
"La situación económica está evolucionando muy rápidamente y desafortunadamente no en la buena dirección. Vemos volatilidad en el mercado y fugas de depósitos en los bancos. Vemos varias tendencias preocupantes", agregó.

Indicó no obstante que los mercados "deben estar seguros de que hay un acuerdo en preparación entre el Eurogrupo, Grecia y otras instituciones implicados en el programa de rescate".

El portavoz del Gobierno griego señaló hoy que durante la extensión el Ejecutivo "tomará medidas para hacer frente a la crisis humanitaria, y discutirá con los socios los temas en los que estamos de acuerdo y una relajación en el superávit primario a fin de corregir el presupuesto del país."

Grecia ha pedido desde un principio reducir el objetivo del superávit primario (que excluye el pago de intereses) del 3 % en este año a un 1,5 % para tener así margen financiero para tomar una serie de medidas para reactivar la economía y costear la lucha contra lo que llama crisis humanitaria.