"La esperanza no está entre los muros del COP25, sino aquí fuera. Vosotros sois la esperanza", fueron las palabras de la activista adolescente durante la masiva manifestación por el clima que se realizó este viernes en Madrid.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Viernes 6 de diciembre de 2019 19:08
Luego de viajar 20 días a través del océano Atlántico, la activista por el clima Greta Thunberg llegó a Madrid, donde se discute la COP25 y donde también se convocaron masivas manifestaciones en el marco de las huelgas por el clima.
Según los organizadores, medio millón de personas se movilizaron viernes en Madrid, donde colectivos ecologistas, contra el extractivismo minero, por el Mar menor, contra la contaminación de los mares, por la desaparición de especies y contra el cambio climático, grupos feministas, plataformas de inmigrantes, además de miles de jóvenes se dieron cita en las calles.
Durante las protestas se recordó al pueblo chileno, en lucha desde hace más de un mes, esto debido a que la Cumbre por el Clima originalmente estaba planeada en Chile, pero el presidente Sebastián Piñera decidió cancelarla al no poder contener el descontento en las calles, que hasta ahora llevan cientos de lesionados y más de 20 fallecidos, por este motivo manifestantes cantaban canciones en solidaridad y contra la represión.
Pese a esto el gobierno del Estado Español acogió a la COP, apoyada por numerosas empresas, entre ellas una de las más contaminantes del país, Endesa la cual es responsable de expulsar a las atmósfera el 23% de las emisiones industriales en España.
Ante esto Greta Thunberg declaró frente a miles de manifestantes: "La esperanza no está entre los muros del COP25, sino aquí fuera. ustedes son la esperanza" dijo. Mientras tanto llamó "traidores" a los políticos presentes en la Cumbre: “el cambio está llegando, les guste o no".
Horas antes, la activista se presentó en la sede de la Cumbre por el Clima, donde habló a los medios, donde afirmó que "ella es solo una activista climática", y que forma parte de un movimiento aún más grande, que cada vez se escuche más, aunque los políticos siguen sin actuar.
"La única cosa que queremos ver es acción real y eso no está pasando. Por supuesto que hemos conseguido mucho, pero si miramos desde distintos puntos de vista, aún no hemos logrado nada (...) pero aún así el poder de la gente sigue creciendo" dijo.
El pasado mes de septiembre se realizaron las jornadas de huelgas por el clima, donde más de 15 millones de personas salieron a manifestarse en todo el mundo para exigir una salida real a la catástrofe ambiental de la que son responsables las grandes empresas.
Te puede interesar: Multitudinaria manifestación por el clima en Madrid