En medio de esa tensión e incertidumbre, el presidente estadounidense Donald Trump llamó a “terminar con el conteo” de votos, por su parte la activista climática Greta Thunberg respondió mediante Twitter haciendo un llamado a que "se relaje" y "manejase su problema de ira".

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Jueves 5 de noviembre de 2020
Este jueves nuevamente el presidente estadounidense Donald Trump se volcó a Twitter para llamar a “detener el conteo” del voto a distancia o anticipado, en medio de esa tensión e incertidumbre producida por el conteo de votos que aún no declara abiertamente a un vencedor.
Ante esto la activista climática Greta Thunberg respondió esta serie de tuits invitándolo a "relajarse" y a "manejar mejor su ira", recordando el momento viralizado hace un año, donde Trump ironizó el discurso de Greta Thunberg ante Naciones Unidas, ridiculizando el tono agresivo con el que habló.
So ridiculous. Donald must work on his Anger Management problem, then go to a good old fashioned movie with a friend! Chill Donald, Chill! https://t.co/4RNVBqRYBA
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) November 5, 2020
"Tan ridículo. Donald debe trabajar en su problema de manejo de la ira. ¡Anda a ver una buena película antigua con un amigo! ¡Relájate, Donald, relájate!", señaló la menor de 17 años.
Usuarios de redes sociales comentaron que es una especie de "revancha" a los comentarios con los que hace un año Donald Trump, desestimó el activismo de la adolescente, además de que el mandatario es abiertamente negacionista del cambio climático y recientemente hizo oficial la salida del EEUU (uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero) del acuerdo de París.
Una promesa cumplida
Con la salida del acuerdo de París, plantea limitar el aumento de la temperatura terrestre a 1,5 °C con respecto a niveles preindustriales, Trump cumple su vieja promesa de campaña en 2016, y que durante la campaña para la reelección de este 2020 volvió a relucir su discurso negacionista.
Durante el último debate presidencial, Trump había declarado su “amor” al ambiente, mientras se jactaba de haber plantado millones de árboles y haber reducido las emisiones de dióxido de carbono (uno de los GEI) con respecto a la administración Obama. Sin embargo, los especialistas argumentan que esto está lejos de la reducción drástica que se necesita.
Cabe recordar que el negacionismo climático de Trump inspiró y envalentonó a ultraderechistas y conservadores como Jair Bolsonaro, Boris Johnson y Scott Morrison de Australia, que impulsan proyectos devastadores para el medio ambiente, como la apertura de la Amazonia a la explotación industrial.
Te puede interesar: EE. UU. abandonó el Acuerdo de París contra la crisis climática a un día de la elección
Ante esto Joe Biden prometió devolver al país como firmante en caso de llegar a la Casa Blanca, en un intento de posicionarse como la alternativa a la crisis climática, de la que actualmente Estados Unidos tiene una gran responsabilidad, al ser el segundo país en cantidad de emisiones detrás de China.
A pesar de su agenda "progresista en temas ambientales", las promesas del demócrata, no implican afectar intereses de los capitalistas ni reorganizar la matriz energética, de producción y consumo. Sin duda esto chocará con las grandes expectativas de millones de personas que marcharon durante el 2019 en las huelgas por el clima y que exigen una salida ante la emergencia climática y la devastación ambiental.
Relacionado: ¿Qué lectura podemos hacer de la votación en Estados Unidos?