lid bot

Despidos. 230 despidos en Copesa: dueños de la Tercera realizan masivo despido de trabajadores en medio de la pandemia

Debido a la decisión de dejar de imprimir el diario La Cuarta y reducción de circulación de La Tercera, el consorcio manejado por el millonario, tomó la medida de despedir y dejar sin sustento a 194 familias en plena pandemia, cifra que incrementará en los meses de marzo a 230 despidos según indica el sindicato de prensa.

Viernes 29 de enero de 2021

De los 200 despedidos se componen por trabajadores del diario La Cuarta, que debido a la eliminación de este en formato papel, quedaría en manos de 4 periodistas, manejando el medio de manera cien por ciento online, lo que permitió al consorcio disminuir drásticamente su personal.

A esto se le suma que el diario La Tercera, sólo contará con la edición impresa los fines de semana, para la Región Metropolitana y el Gran Valparaíso. Ediciones las cuales no estarán disponibles las revistas Paula y Más Deco, que también dejarán de salir impresas. Además de dejas de funcionar la sección de Tendencias del medio que obtuvo su auge en dictadura.

Cambios que prometen mayor riqueza al bolsillo del consorcio, pero que perjudica a 200 trabajadores sin sustento en plena crisis sanitaria. De los cuales forman parte periodistas, personal comercial y administrativo.

COMUNICADO DEL SINDICATO DE PRENSA DE COPESA

Despidos en Copesa

Hoy vivimos un día negro en Copesa. 194 familias en las próximas horas quedarán sin sustento y en marzo esa cifra se elevará a 230.

A eso se le agrega la triste noticia que La Cuarta se deja de imprimir y que La Tercera y Pulso sólo circularán en papel los sábados y domingos para sus suscriptores, lo que dejará sólo a El Mercurio como diario nacional, provocando un gran sesgo de información para el país.

Y si bien la cabeza de la compañía justifica estas decisiones en “lo mal que está el mercado de las comunicaciones”, nosotros sabemos que la crisis financiera de la empresa se produjo por la negligencia de su gerente general: Andrés Benítez. El mismo que ha presentado varios proyectos, los ha visto hundirse y les traspasa el costo a las personas que reciben menos ingresos.

De otra forma, no se justifica que hoy estemos en esta situación. Menos aún cuando las trabajadoras y trabajadores nos vimos obligados a transformarnos en prestamistas de Copesa, con rebajas de nuestros salarios por varios meses, en momentos que su propio dueño -el cuatro hombre más rico del país, Alvaro Saieh- se negó a invertir en ella.

Por último, una vez más en Chile, las pérdidas las pagan las y los más humildes, pues no sólo se niegan a detallar como los despidos afectan a la gerencia, sino que pudimos constatar en los hechos, que los sueldos más altos seguirán manteniendo su fuente laboral.

Desde ya les prometemos que este sindicato no descansará hasta que los verdaderos responsables de esta debacle se vayan de Copesa para siempre.
Un abrazo fraterno para todas y todos y a la opinión pública le agradecemos la lealtad y preferencia que siempre demostraron para nuestro trabajo.

Sindicato de prensa de Copesa