Grupo de WhatsApp integrado por el Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez y su equipo de confianza, deja en evidencia mensajes de amenazas de muerte a Elizabeth Andrade, dirigenta del movimiento de Pobladores y Vivienda Digna.
Jueves 2 de junio de 2022
Durante un en vivo realizado el día de ayer junto a concejales y la asociación de funcionarios municipales, donde se rechazó los tratos denigrantes del grupo de confianza del alcalde Jonathan Velasquez, Elizabeth Andrade señaló que “ayer nos enteramos que fui parte de un plan de sicariato para amenazarme de muerte, para planificar mi muerte. Más allá de eso quiero solidarizar con todos los compañeros y compañeras que han sido amenazados por este alcalde por el simple hecho de reclamar las cosas como deben ser. Hace mucho tiempo que él no da la cara en el área de salud, educación ni de migración; y utiliza la imagen de las personas sin consultarla en sus redes sociales”.
Agregando que “este alcalde hace mucho que viene atacando a muchas mujeres y no es a ciegas, todo el mundo lo sabe, ha atacado directamente a personas, a Patricia Romo por ejemplo, por ser dirigenta de educación y muchas más, debemos levantarnos y sacar a este alcalde que ahora tiene la sinvergüenzura de amenazarnos de muerte…Dicen que soy una vieja del terror, será porque soy una persona que está siempre pendiente de lo que trabajamos en macrocampamentos, siempre el trabajar en macrocampamento, el ser migrante tiene una mirada más discriminatoria”.
Y que podía esperarse de Jonathan Velásquez y su administración, si a la crisis en relación a la vivienda y la migración ha respondido con desalojos, xenofobia y criminalización, basta recordar el trato dado a las familias y niños que ha expuesto en sus videos en los desalojos que realiza.
Es urgente que sectores de trabajadores, juntas de vecinos, organizaciones sociales de las poblaciones y barrios, migrantes, se unan en una asamblea comunal, donde discutan y deliberen cómo enfrentar la crisis de la vivienda que se suma al problema de los campamentos, la vulnerabilidad y precariedad de miles de familias, junto con cómo resolver la crisis abierta en el Municipio de conjunto.