×
×
Red Internacional
lid bot

BRASILIA. Guaidó se reúne con Bolsonaro para avanzar en el intento golpista contra Venezuela

El autoproclamado presidente encargado, Juan Guaidó, se reunirá este jueves en Brasilia con embajadores de los gobiernos que lo apoyan, antes de entrevistarse con el mandatario brasileño.

Jueves 28 de febrero de 2019 12:59

Tras el fracasado intento golpista del sábado pasado, camuflado bajo una supuesta entrega de “ayuda humanitaria”, Guaidó continúa sin regresar a Venezuela y luego de unos días en Colombia ahora visita Brasil en pos de mantener el apoyo de los gobiernos derechistas de la región.

Según informó el diario Folha do Sao Paulo, la visita será "en agradecimiento a Bolsonaro" y para hablar de "cuestiones relacionadas con una posible transición en el país de América del Sur en crisis". Al encuentro con los embajadores será su primer compromiso en la capital brasileña, a la que llegó procedente de Bogotá con un traslado en avión garantizado la Fuerza Aérea Colombiana.

La visita a Brasil se da en el marco de la falta de apoyo a los pedidos de Estados Unidos y Guaidó para que los gobiernos de la región se plieguen a una intervención directa en Venezuela. Este lunes en la reunión del Grupo de Lima en Bogotá, que contó con la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se acordó un documento conjunto en el que estaría “excluido” el “uso de la fuerza” (intervención militar extranjera) para derrocar a Maduro.

Aunque la amenaza continúa latente, y en ese sentido Trump sigue con sus declaraciones de que “todas las opciones están sobre la mesa”, desde Brasil apuestan por la opción de mantener las presiones y el bloqueo contra Venezuela. Así lo expresó el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, quien sostuvo que cree "firmemente" que es "posible devolver a Venezuela al concierto democrático de las Américas" sin "cualquier medida extrema".

Bolsonaro recibe a Guaidó como si fuera un jefe de estado, siguiendo las designaciones de Estados Unidos que apoya al líder de la oposición derechista. El gobierno brasileño viene actuando en sintonía con las exigencias del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, y Elliott Abrams, responsable de coordinar la ofensiva imperialista en Venezuela y responsable de crímenes de guerra en Nicaragua y en toda Centroamérica en la década de 1980, junto con los derechistas Ivan Duque (presidente de Colombia), Sebastián Piñera (presidente de Chile) y Mauricio Macri (presidente de Argentina).

El gobierno del gigante sudamericano cumple un rol clave en los intentos por profundizar la ofensiva golpista. Los temas a tratar entre Bolsonaro y Guaidó incluirían la ayuda brasileña para regresar al territorio venezolano, que se congelen los activos de PDVSA como exigió el vicepresidente estadounidense, y que se transfiera la posesión de los bienes venezolanos depositados en Brasil al propio Guaidó.

Los representantes de Guaidó aún no confirmaron hasta cuándo permanecerá en el país ni si tiene previsto regresar desde la capital brasileña a Caracas. Aunque el líder de la oposición derechista asegura que piensa volver a su país esta misma semana, la Asamblea Nacional le ha autorizado a estar fuera de Venezuela por un lapso mayor de cinco días, por lo que su viaje se podría prolongar e incluir visitas a otros líderes suramericanos.

Estas operaciones políticas parecen querer camuflar que Guaidó fracasó en sus pedidos para que las Fuerzas Armadas Bolivarianas realicen un golpe militar contra Maduro y lo designen al frente del gobierno. El ejército hasta el momento mantiene su apoyo a Maduro, lo que le ha permitido al presidente mantenerse en su cargo a pesar de la catastrófica situación económica.

Sobre la visita a Brasil del opositor golpista venezolano, consultamos a Marcello Pablito, Trabajador de la Universidad de San Pablo y referente del MRT, quien respondió “La situación es gravísima, y ​​exige una respuesta contundente de los trabajadores de América Latina. Si triunfa un golpe de estado en Venezuela, conducido por Estados Unidos, todos los trabajadores y la población pobre de América Latina serán afectados inmediatamente. Los gobiernos de la derecha y de la extrema derecha, como Bolsonaro en Brasil, se fortalecerán para aplicar los duros ajustes neoliberales contra los trabajadores, bajo la tutela de Trump.”.

Pablito agregó que “Si los trabajadores venezolanos, junto a los de toda América Latina, repelen el intento de golpe que impulsa Estados Unidos en Venezuela, se pueden generar nuevas fuerzas para enfrentar a los gobiernos derechistas en todo el subcontinente . Es por esto que llamamos a las centrales sindicales brasileñas, en primer lugar a la CUT y la CTB (dirigidas por el PT y el PCdoB, que se dicen contrarios a la intervención imperialista de EE.UU.), a los partidos de la izquierda como el PSOL, movimientos sociales como el MTST, para organizar un gran acto en repudio al intento de un golpe de Estado en Venezuela.”.