Los trabajadores de guardas ambientales reclaman por la continuidad laboral de sus compañeros tras un aviso repentino por parte de la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de no renovar unos 20 contratos laborales, y de profundizar aún más las condiciones de precarizacion en las que trabajan
Miércoles 3 de mayo de 2023 08:41

Los agentes de conservación de las áreas naturales nucleados en ATE, a traves de redes sociales denuncian la falta de renovacion de contratos laborales, la cual se suma a reclamos que vienen realizando hace tiempo contra la precariedad del trabajo en el área, la falta de personal que año a año es mas grande y la desinversión por parte del gobierno provincial que ha llegado a los extremos de dejar áreas protegidas sin trabajadores en algunos sectores de la provincia y de mantener en condiciones de precariedad al resto
En redes sociales vienen expresando en relación al área protegida Punta Bermeja:
“Queremos informar a los visitantes de las áreas naturales protegidas de Río Negro que la provincia dejara de contar con el servicio de guardas ambientales. En horas de la mañana se nos informó la no renovación y continuidad de los contratos de todos los guardas ambientales monotributistas”.
“Nos parece oportuno y necesario hacer público nuestro descontento para con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático que sin motivo alguno dejó a muchas familias sin sustento económico”
En otro posteo exigen:
“Trabajo digno y estable. No depender del estado emocional de ningún mandamás de turno que decida sin justificación la posibilidad nuestra de comer y vivir”
“Condiciones saludables para realizar nuestras tareas. Dejar de enfermarnos tanto física como psicológicamente.”
¡"Trabajo digno para quienes nos desempeñamos es pos de lograr la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas de Río Negro"!
Los trabajadores se encuentran en estado de alerta y asambleas permanentes hasta tanto se les dé una respuesta favorable. El gobierno provincial que tiene un discurso “verde para las cámaras” ataca a los trabajadores y profundiza el vaciamiento del sector, sumando esto a su plan contaminante y extractivista mostrando su desinterés y desprecio por el ambiente.