×
×
Red Internacional
lid bot

ALEMANIA HUELGA. Guarderías alemanas, convocadas a una huelga indefinida a partir del viernes

Las guarderías públicas alemanas comenzarán una huelga indefinida a partir del próximo viernes tras el fracaso de las negociaciones del convenio colectivo con la patronal, informó hoy el presidente del principal sindicato del sector servicios, Ver.di, Frank Bsirke.

Jueves 7 de mayo de 2015

Están convocados a la huelga 240.000 educadores y trabajadores sociales de guarderías municipales y también de centros juveniles y de atención a discapacitados de todo el país.

La asociación de funcionarios dbb y Ver.di instaron a la patronal a presentar una nueva propuesta económica para los profesionales del sector.

En una rueda de prensa, Bsirke defendió la importancia de la huelga argumentando que las guarderías "tienen una posición central en el desarrollo de los niños" e instó a los padres a dirigirse a las administraciones públicas en defensa de sus reivindicaciones.

La convocatoria de la huelga indefinida se aprobó con un 93,4 % del apoyo de los miembros de Ver.di, tras cinco rondas de negociaciones en torno al convenio colectivo del sector.

El gran respaldo de los sindicatos es para el representante de la asociación de funcionarios dbb Andreas Hemsing "una expresión del gran enfado que se ha ido acumulando entre los empleados".

Este paro se dio a conocer mientras continúa vigente en Alemaniala huelga de los maquinistas de la Deutsch Bahn, la compañía de ferrocarriles, que paraliza la mayor parte de los trenes de pasajeros y de mercancías y que está previsto que se prolongue hasta el domingo.

Las trabajadoras y trabajadores de las guarderías y trabajadoras sociales mantienen una fuerte lucha, iniciada a fines de marzo, por aumentos salariales. A mediados de abril, ya habían protagonizado una jornada de huelga que fue acatada por las cerca de 240.000 educadoras y trabajadoras sociales de las comunas.

Las trabajadoras y trabajadores exigen aumentos de sueldo de más de un 10 %. Un tercio mantiene contratos limitados y trabajo part-time.

A esto se suma que las guarderías están más llenas de lo recomendado y difícilmente se termina el día sin horas extra. Por eso una de cada diez educadoras sufren de burn-out. Una imagen típica de precarización, flexibilización y bajos derechos laborales en un sector donde el 97 % de son mujeres.

A fines de marzo se hicieron las primeras huelgas de advertencia que siguieron después en la primera semana de abril. La huelga indefinida convocada este miércoles ha sido la respuesta al fracaso de las negociaciones.