Mientras el despliegue de elementos de la Guardia Nacional ha comenzado por distintas partes del país, las leyes secundarias (que regulan la actuación de esta corporación) no se han discutido. Queremos escuelas y trabajo digno, queremos hospitales ¡no queremos militares!

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 6 de mayo de 2019
La continuación de lo esencial de la estrategia de seguridad de los últimos trece años que representa la implementación de la reaccionaria Guardia Nacional impone nuevos retos para la lucha por libertades democráticas en nuestro país.
Mientras por todo el país han comenzado a desplegarse elementos de esta recién creada corporación, las leyes secundarias, que regulan la actuación de la Guardia Nacional, no han sido discutidas.
Según el procedimiento, el Congreso de la Unión debe expedir la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, una Ley Nacional sobre el Registro de Detenciones, una Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y una Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Partidos como Acción Nacional, que avaló la creación de la Guardia y, en el gobierno con Felipe Calderón impulsó la "guerra contra el narco", buscan aparecer preocupados por apresurar la discusión sobre estas leyes secundarias, dado que elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal han comenzado operaciones como parte de la Guardia Nacional sin regulación.
Dar "marco jurídico" a la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública fue uno de los argumentos claves en la construcción de un discurso que buscaba (y logró) imponer la militarización del país. Es, en gran medida, un blindaje para las fuerzas castrenses y su participación en cada vez más labores de la vida pública del país.
En tanto los cuarteles de la Guardia Nacional se instalan por todo el país, las contradicciones de un gobierno cuya posición sobre la militarización dio un giro después del 1 de diciembre pasado, saltan a la vista. Ni las promesas para con las víctimas de la violencia y la "guerra contra el narco" ni sus diferencias con "la mafia de poder", frenaron el consenso entre AMLO y el resto de los partidos para mantener por tiempo indefinido a los militares fuera de sus cuarteles.
La Guardia Nacional de AMLO: por el camino de la militarización
La Guardia Nacional de AMLO: por el camino de la militarización
Si bien el gobierno de López Obrador cuenta con altas cifras de aprobación, el desencanto entre distintos sectores que confiaron en que "harían historia" es un factor en juego. No es gratuito que el Presidente aproveche cada ocasión posible para argumentar la necesidad de la Guardia Nacional y tratar de limpiar la imagen de quienes durante la última década han protagonizado ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones, entre otros abusos y violaciones a los Derechos Humanos.
Es urgente que organizaciones políticas, sociales, de Derechos Humanos, populares, sindicales, de mujeres, entre otras, abracen la consigna de Abajo a Guardia Nacional militar, recordando que no se puede hablar de un "primero los pobres" cuando se invierten millones en militarización y se escatima en gasto en educación, salud y cultura. Queremos escuelas, queremos trabajo digno; queremos hospitales, ¡no queremos militares!