×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno AMLO. “Guardia Nacional sí implica constitucionalizar la militarización”: Pedro Salazar

En el tercer día de audiencias públicas sobre la Guardia Nacional, el académico criticó la propuesta por considerar que atenta contra los derechos humanos. Lo secundaron los titulares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la ONU y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Jueves 10 de enero de 2019

Durante la audiencia de este jueves 10 de enero para debatir sobre la guardia nacional, varias de las participaciones recordaron el papel histórico de las fuerzas armadas.

Entre ellas destacó la de Pedro Salazar, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de las UNAM, quien sostuvo “La iniciativa de la Guardia Nacional no solo es incompatible con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, es incompatible con las leyes y sentencias mexicanas e incompatible con el orden constitucional.”

Además dijo que las Fuerzas Armadas no están hechas para la protección de la población, sino para “combatir al enemigo”. El académico mencionó algunos casos como Tlatlaya donde las fuerzas armadas atentaron contra los derechos humanos y leyó el caso de Valentina Rosendo Cantú, torturada sexualmente por militares en 2002, y que incluso en aquel momento las autoridades negaron la presencia de militares.

Por otro lado, habló Lorena Villavicencio Ayala, diputada por parte de Morena por el distrito XVIII, quien afirmó que no hay que olvidar lo que pasó con el 68, Ayotzinapa y muchos casos más y expresó la incertidumbre que tienen algunos diputados del Morena sobre la reforma que se realice entorno a la Guardia Nacional. Se evidencia así que no hay acuerdo unánime en la bancada del partido oficialista respecto a la Guardia Nacional.

Mientras tanto el presidente López Obrador ya convocó a la juventud a unirse a la guardia nacional, con un discurso de amor por la nación y los ciudadanos para dar “seguridad”, además en diferentes ocasiones dijo que es un trabajo digno y que se inscriban para tener estabilidad laboral, algo que se contrasta con la precarización laboral.

Leer: Guardia Nacional: López Obrador convoca a jóvenes a ser parte de la militarización

Así trata de legitimar a las fuerzas armadas -desplegadas en las calles desde el sexenio de Felipe Calderón con la excusa de la guerra contra el narcotráfico- cuando han sido responsables de la desaparición forzada de miles de jóvenes, el aumento de los feminicidios, los crímenes de odio, todas consecuencias reaccionarias de la militarización de México.

Te puede interesar: El “ejército del pueblo”: el nuevo relato de López Obrador