Guarequena Gutiérrez a trece días de haber asumido como embajadora de Venezuela en Chile, designada por Guaidó y el imperialismo estadounidense, recibe fuertes críticas por su cercanía a sectores golpistas y anti-derechos como Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional.
Martes 12 de febrero de 2019
A dos semanas de haber sido designada como embajadora en Chile por Guaidó, el autoproclamado presidente encargado de Venezuela, ha mantenido sus primeras reuniones con el oficialismo, entre algunas de ellas, con el canciller Roberto Ampuero, la presidencia de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y de Renovación Nacional (RN), así como también con representantes de la directiva de la Democracia Cristiana.
Muchas de estas reuniones de la ultima semana han tenido el objetivo de tensar a la oposición, golpeando especialmente con las críticas que ha hecho Gutierrez a Michelle Bachelet como Alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU.
Así es como el pasado marte 5 de febrero tras una reunión que mantuvo la “embajadora” con la presidenta y senadora de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe y el senador Ivan Moreira, se realizó un punto de prensa donde Van Rysselberghe criticó duramente a Bachelet, donde declara: “Es impresentable para alguien que tiene la historia de ella. Para alguien que vivió las violaciones a los DD.HH.; es decir, es poco entendible que no tenga la empatía para defender a quienes hoy en otro país sufren vejámenes similares”.
Te puede interesar: Jacqueline Van Rysselbergue: “Bolsonaro representa la esperanza para Brasil”
Te puede interesar: Jacqueline Van Rysselbergue: “Bolsonaro representa la esperanza para Brasil”
Luego de esto, Guarequena Gutiérrez se reunió con representantes de RN donde también hubo críticas hacia Bachelet.
Frente a estos hechos, sectores de la oposición salieron a posicionarse con un perfil anti-derecha, a pesar de que apoyaron la injerencia estadounidense en Venezuela, declarando:
“Espero que la embajadora de Guaidó tenga una posición más transversal y no precisamente con aquellos que relativizan las violaciones de Derechos Humanos que es Chile Vamos. Debería acercarse más con los que ayudaron al retorno a la democracia y no con los que intentaron evitar precisamente eso. Es un poco paradójico”, dijo diputado Vlado Mirosevic militante del Partido Liberal que compone el Frente Amplio y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores.
Desde la tienda política de Bachelet a su vez, Jaime Naranjo (PS), también miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, salió en su defensa declarando: “Hay que ser extremadamente cuidadoso en cómo se establecen las relaciones de los representantes de Guaidó en Chile. De hecho, hay dos embajadores de Venezuela en el país y así el gobierno lo reconoce. Ella es libre de hacer las conexiones con quien estime conveniente pero, no tengo ninguna duda que Guaidó y sus cercanos son personas de derecha en Venezuela. Entonces no sorprende que busque aliados en la UDI y RN”.
A pesar de las criticas, Gutiérrez solicitará una reunión, a la vuelta del receso legislativo, con la comisión de Relaciones Exteriores, lo que está siendo analizado debido a la negativa que ha recibido de parte de algunos miembros.
En este sentido, el acercamiento de la embajadora de Venezuela a la UDI, RN y la DC, sectores abiertamente golpistas, y que han dado su apoyo irrestricto a la injerencia imperialista de EEUU en Venezuela, hacen gala de su tradición con el golpe y posterior dictadura militar en Chile.
Te puede interesar: Razones y objetivos de la ofensiva imperialista en Venezuela
Te puede interesar: Razones y objetivos de la ofensiva imperialista en Venezuela
Unidad de la oposición con los golpistas a la interna, ¿y la externa?
Pero la contradicción de la oposición al posicionarse con un perfil anti-derecha hacia Chile, y criticando las reuniones de Guarequena Gutierrez alegando que es un mal discurso que aleja al centro, siendo que desde un comienzo sectores del exNM, como la DC y del mismo PPD apoyaron a Guaido apenas autoproclamado.
Unidad de la oposición contra la derecha en Chile, cuando además esa oposición es con declarados golpistas como la Democracia Cristiana. Entonces nos quedamos con una política internacional de la oposición hacia el exterior separada, desde los sectores que se mantienen dando su apoyo a Maduro, o en el mejor de los casos, sorteando posiciones no-golpistas, como la mayoría de los sectores del FA, o el mismo PC y el PS, pero que confían en la unidad de la oposición con la golpista DC hacia el país para enfrentar a la derecha local.
Te puede interesar: Frente Amplio: ¿unidad de la oposición con los golpistas?
Te puede interesar: Frente Amplio: ¿unidad de la oposición con los golpistas?

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta