×
×
Red Internacional
lid bot

Centroamérica. Guatemala: Plan de explotación laboral causa síndrome de túnel carpiano en los trabajadores

Según la Agencia EFE, la empresa transnacional PepsiCo dio a conocer que, en 2021 obtuvo un beneficio de 7,618 mdd, es decir un 7% más que en el año del inicio de la pandemia. Las ganancias aumentaron y con ello las violaciones laborales contra los trabajadores quienes no han parado la producción a pesar de los contagios por Covid-19 y enfermedades varias.

Miércoles 25 de mayo de 2022

Falta de personal, despidos y recarga de tareas para los trabajadores, así como la contratación de personal tercerizado con condiciones económicas inferiores al personal directo es lo que reina en una de las plantas de PepsiCo Guatemala.

Ya en plena pandemia las denuncias sobre los abusos de la patronal al decidir no detener la producción a pesar de la emergencia sanitaria se hicieron presentes. Ahora vemos las consecuencias; enfermedades en los nervios de las manos por movimientos repetitivos como el síndrome del túnel carpiano, son solo algunas de las condiciones laborales de los trabajadores de esta transnacional que es una de las diez primeras a nivel global en venta de comida procesada.

El 19 de mayo en junta mixta ordinaria celebrada entre el sindicato de trabajadores SITRAFRITOLAY y la parte patronal de Frito lay PepsiCo, se abordaron temas que afectan e impactan tanto en la salud como en la seguridad de los trabajadores, sin embargo, en esta oportunidad la parte patronal decidió abandonar la reunión dejando solos a los representantes de los trabajadores y vulnerando el derecho laboral al diálogo.

El motivo por el cual la parte patronal decide tomar este tipo de actitudes, se debe a que los representantes de los trabajadores les generan debate que les incomoda los planes de explotación laboral que constantemente viven implementando.

Estas reuniones mensuales están reguladas en el pacto colectivo firmado por ambas partes, donde el artículo 9° establece que todo acuerdo será de cumplimiento obligatorio para ambas partes, sin embargo, la parte patronal se hace de la vista gorda dándole largas a los conflictos y no estableciendo fechas límites en las minutas que se levantan para un eventual cumplimiento de lo acordado.

En esta reunión del 19 de mayo se abordó el problema de la tercerización de personal, puesto que, la empresa desde hace siete años viene utilizando este tipo de práctica que vulneran derechos laborales. Uno de ellos es el derecho a sindicalizarse o a recibir un pago justo por igual trabajo realizado con los que están sindicalizados. Estos trabajadores se tienen que someter a los intereses abusivos de la patronal, no tienen voz y voto, y si intentan ejercer el derecho de defensa, en el mejor de los casos son reprimidos con algún tipo de represalia, pero, regularmente la transnacional prescinde de sus servicios como si prácticamente no valieran nada.

En la línea donde se producen los populares “Tortrix” desde hace varias reuniones atrás se les viene solicitando que completen al personal, sin respuesta alguna. Esto acarrea una sobrecarga de trabajo con extenuantes turnos para poder cumplir con sus exigencias o planes de producción.

En otra de las líneas en donde se presenta resistencia a un plan de trabajo abusivo y explotador es donde se producen las “papas lays”. En esta línea de producción existen muchos compañeros tercerizados y cuando la directiva del sindicato alza la voz para que sean contratados por Grupo Frito Lay, la empresa simplemente procede a despedirlos, sin contar con un proceso legal.

La gravedad de la situación es que pretenden que el trabajo que estos compañeros hacían ahora sea relevado por el personal de Grupo Frito Lay, teniendo así una recarga del 100% de trabajo. Con este sistema explotador y abusivo los trabajadores ya no podremos despegarnos de la máquina para ir a beber un vaso de agua o las compañeras mujeres no podrán ni siquiera atender dignamente una emergencia menstrual.

Esto lo están intentando hacer aun sabiendo que derivado al ritmo de trabajo repetitivo hay una gran cantidad de compañeros especialmente mujeres que están enfrentando enfermedades como la de síndrome del túnel carpiano, la cual hace estragos en la salud, ya que para sobrellevar el dolor y evitar un poco la hinchazón se ven obligados a automedicarse. Otros más han llegado al punto de someterse a dos o tres operaciones en las muñecas de los brazos, y los últimos menos afortunados que ya tiene los dedos rígidos y prácticamente han quedado en estado de invalidez permanente e irreversible.

Vale mencionar que algunos de ellos se han tenido que retirar de manera voluntaria en esa lamentable situación, quedando a la deriva del desempleo o con la imposibilidad de poder encontrar alguno ante este padecimiento.

Desde el sindicato los trabajadores queremos denunciar estos mecanismos de control y abusos contra nuestros más elementales derechos laborales. Exigimos a PepsiCo el cese de estas prácticas de explotación laboral contra quienes garantizamos diariamente las ganancias de la transnacional, así como las medidas que reprimen a todos aquellos trabajadores que aun en esta coyuntura tan desfavorable para nuestra clase se atreven a levantar la voz para defender lo que por ley y por lucha propia nos pertenece. “Expresando nuestra opinión sin miedo”, dice la patronal en sus etiquetas.

Te puede interesar: PepsiCo Guatemala: abusos contra trabajadores en medio de la contingencia sanitaria