×
×
Red Internacional
lid bot

Guatemala. Guatemala: indignación por jóvenes muertas en el incendio de un refugio

Al menos 19 jóvenes murieron el miércoles durante un incendio en un centro de menores de Guatemala, cuando protestaban por los abusos sexuales y físicos que sufrían.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Jueves 9 de marzo de 2017

Al menos 19 niñas y adolescentes murieron el miércoles en un incendio en un albergue para menores en riesgo en Guatemala. El hogar ya había sido denunciado por las condiciones de hacinamiento en la que vivían las jóvenes mujeres de entre 13 y 18 años, y por abusos contra algunas de ellas.

Entre gritos y llantos por la angustia, decenas de familiares pedían información sobre sus hijas a las puertas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en San José Pinula, unos 25 kilómetros al sureste de Ciudad de Guatemala.

Los hospitales locales reportaron que al menos 40 personas más se encontraban heridas, algunas de ellas de gravedad.

El fuego se habría iniciado en medio de una protesta por los castigos y las condiciones de aislamiento al que las sometían las autoridades del refugio.

En el momento del incendio, unos 580 menores de 18 años -con historiales que van desde el maltrato familiar y la explotación sexual entre otros- residían en el centro que depende de la Secretaría de Bienestar Social.

El año pasado, el hogar con capacidad para 400 personas llegó a superar las 700, y a pesar de las denuncias de familiares y de diversas organizaciones, el Estado no hizo nada por mejorar las condiciones de hacinamiento en la que vivían.

Guatemala tiene la tasa más alta de desnutrición infantil de América Latina y los niños, sobre todo las mujeres, son frecuentes víctimas de explotación sexual y trabajos forzados. Las malas condiciones en las que se encontraba el refugio son solo el final de la larga cadena de connivencia entre las redes de trata, las mafias, las fuerzas de seguridad y el Estado, que cuando no explotan y abusan de las niñas y niños en las calles, los terminan encerrando en este tipo de hogares en el que permanecen en condiciones de vida deplorables.

Tras la muerte de las 19 jóvenes el Gobierno tuvo que decretar tres días de luto nacional y la Fiscalía abrió una investigación para dirimir posibles responsabilidades y analizar las denuncias de abusos a las jóvenes. Denuncias que se venían realizando hace tiempo y por las que ni el gobierno ni la justicia habían actuado hasta el momento.

En el mismo día en que cientos de miles de personas se movilizaban en todo el mundo durante el Día Internacional de las Mujeres, incluido en las calles de Guatemala, el incendio en el centro de menores y la "muerte anunciada" de las 19 jóvenes deja al desnudo un sistema en el que el Estado es responsable y cómplice de la violencia que sufren las mujeres y las niñas.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional