Alrededor de 100 de trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN), Planta Casima, se concentraron este miércoles frente a los kioskos de CVG Alcasa y marcharon hasta el portón principal de la empresa, luego de varias semanas de venir protestando por los bajos salarios.
Miércoles 28 de julio de 2021
Fotografía cortesía / Primicia.com.ve
Con información del Correo del Caroní y de Primicia de Guayana
Los trabajadores se habían reunido los días jueves y viernes de la semana pasada con representantes de la empresa, pero no lograron acuerdos por la intransigencia de la gerencia, así como también el lunes pasado se manifestaron frente a la CVG.
Luego de la reunión del 23/07 denunciaron que la empresa solo planteó un aumento salarial del 20% y que los cálculos no satisfacen lo que están pidiendo, incluso, denuncian que cobran menos que las otras empresas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), siendo que el Complejo Siderúrgico Nacional en Planta Casima depende de la CVG.
Declaran que los trabajadores de nómina diaria son los que han sido los más afectados por los bajos salarios, pues cobran 20 millones de bolívares semanales en promedio, insuficientes para costear sus necesidades básicas.
El diario Correo del Caroní del 23707, luego de uno de los últimos encuentros con los representantes de la empresa, tomaba declaraciones de Jonathan Blanco, trabajador de nómina diaria, quien calificaba como una burla las últimas dos reuniones: “Ya le hemos entregado tres comunicados con lo que queremos, y cuando nos sentamos en la mesa nos preguntan qué pretendemos nosotros cuando ya se los hemos dicho, como dándole larga a las reuniones, siempre jugando a quien se cansa primero”.
Este lunes 26 julio nuevamente habían salido a protestar, siendo que más de 200 trabajadores se concentraron frente a la sede de la CVG, para reiterar las solicitudes que han realizado a los representantes de la empresa. Los trabajadores recalcaban que llegaban a la CVG para recordarles “lo que hemos solicitado en distintas ocasiones, pedimos igualdad salarial, a lo que no nos han dado respuestas”, tal como enfatizaba uno de ellos.
Tras tanta denuncias de atropellos, intimidación y acoso laboral, y ante las constantes protestas que han realizado sin ser escuchados, es que este miércoles decidieron nuevamente salir para hacer sentir su voz realizando una marcha hasta la empresa, cansados de la situación y de la política de oídos sordos de la empresa.
Pero la sorpresa de los trabajadores fue que al llegar a la empresa manifestándose pacíficamente por las calles y sin alterar el tránsito, no los dejaron ingresar alegando llegada tarde a su jornada laboral, cuando, como indican, en ese caso lo que se hace es descontarles las horas de atraso, pero no impedirles ingresar a la planta, una regla que “aplican desde hoy”.
El diario Primicia de Guayana, destacó que Fredy Acosta, uno de los trabajadores que participaban de la protesta, denunciaba esta situación declarando que: “Esto es una acción que hoy ellos planificaron para sabotear el trabajo que hemos hecho al solicitar nuestra nivelación de salario. Esto lo hemos hecho con orden y sin infringir en la ley”, denunciando que una vez reunidos con el gerente de personal, “asistió el jefe de Protección de Planta con actitud agresiva, quien dirigió amenazas directamente hacia mí, si algo me llegase a suceder, lo hago responsable”.
Además, el trabajador acotó que se reunieron con el gerente de la planta, quien entre “una actitud evasiva”, negaba que había dado instrucciones de prohibir la entrada de los trabajadores a la planta, que al contrario “estaba gestionando el ingreso a la planta”. Otros trabajadores, como Pedro González, operador de grúa en Planta Casima, confirmaba la actitud amenazante del gerente de Protección de la Planta, denunciando la situación extrema que vivieron.
Los trabajadores denuncian que desde hace tres años que llegó la actual gerencia ha demostrado una actitud anti-obrerista, despidiendo compañeros sin justificación, incluso que los despedidos tienen orden de reenganche pero que la empresa se niega a ejecutar la orden emanada por la Inspectoría del Trabajo.
Esta empresa estatal (antigua Sidetur) está paralizada desde hace más de tres meses por falta de materia prima y los trabajadores han llamado a no reactivar operaciones hasta lograr mejoras económicas. “No queremos arrancar planta sin tener ajuste salarial primeramente”, expresan los trabajadores, decidiendo tomar la acción de brazos caídos.
De acuerdo a los trabajadores del complejo no discuten contrato colectivo desde 2008. Aunque posteriormente firmaron actas convenio que superaron beneficios del último contrato, en 2018 el gobierno nacional impuso el Memorando 2792. Un Memorando, como denuncian, destruyó contratos colectivos, tabuladores y dejó a los trabajadores sin garantías salariales de ningún tipo.
.