Durante la tarde de ayer se llevó a cabo un encuentro entre familias de Guernica, docentes y estudiantes de institutos de formación docente. Crece la organización por tierra para vivir.
Miércoles 11 de noviembre de 2020 19:01
El encuentro se realizó de forma virtual y fue convocado por docentes de la agrupación Marrón que vienen sosteniendo las escuelitas, primero en el predio recuperado en Guernica, y que luego del violento desalojo vienen funcionando en casas de vecinas solidarias.
Desde hoy funciona en las inmediaciones de la estación de trenes de esa localidad donde las familias instalaron una carpa de forma permanente, donde además de la escuelita funcionará la posta sanitaria. Esta resolución fue votada junto a otras en la asamblea del pasado fin de semanaen la plaza San Martín a donde además llegaron numerosas donaciones de trabajadores y estudiantes de toda la provincia de Buenos Aires.
Con participantes de toda la zona sur, CABA y La Plata se dio un rico intercambio.
Abrió Jimena, docente de Esteban Echeverria, comentando cómo surgió la escuelita en el predio recuperado acompañando la continuidad pedagógica de los niños y las niñas creando un espacio también para la organización por tierra para vivir. Además convocó a docentes y estudiantes a sumarse al desafío de sostener este espacio.
Carmen, vecina de Guernica, trabajadora de casas particulares se refirió diciendo: “Teníamos que elegir entre el alquiler o un almuerzo para los hijos. ¿El gobierno que quiere, que estemos abajo de un puente? Siempre supimos que Berni es un asesino. Los docentes están con nosotros, pusieron el pecho por sus alumnos. Creo que el gobierno no va a pagar con nada del mundo el daño que ha hecho a muchas personas y el que sigue haciendo porque dia a dia hay más gente sin trabajo y que no puede pagar los alquileres para tener un techo para vivir. Nosotros queremos una tierra para vivir, no pedimos piedras, ni ladrillos.”
“¿Necesitan un country o un hotel de lujo si alrededor tenés personas que viven en la calle, para qué te sirve eso? ¿Piensan que así se resuelve la necesidad de nosotros? Nosotros queremos un trabajo digno y un lugar para vivir, ¿si le dan los terrenos a los countries por qué no nos lo dan a nosotros que necesitamos? ¿No sirve nuestro voto? ¿Por qué nos dejan tirados? ¿Qué futuro le espera a los chicos? Si el gobierno le está sacando el futuro, por su futuro peleamos las mamás. Ellos pueden festejar sus cumpleaños, mandarlos a escuelas, camiones nuevos, etc., nosotras queremos algo para nuestros hijos el día de mañana”. Con estas palabras cerró su intervención Ceci quien concurre con su hijito de tres años a la escuelita.
Paula, docente de Primaria de la Agrupación Marrón expresó : “Formar parte de la escuelita junto a otras compañeras docentes es un orgullo, poner el cuerpo a esta lucha es una experiencia increíble; ellas son trabajadoras precarizadas, muchas perdieron su trabajo en la pandemia, mientras el gobierno decía que nos quedemos en nuestras cosas, ellas se quedaron sin trabajo y sin casa. Por eso salieron a pelear por tierra y vivienda que es un derecho negado a la mayoría de los trabajadores. Hoy prácticamente no hay personas que puedan comprar con su trabajo una casa y mucho menos los trabajadores precarios. Como trabajadoras de la educación nuestro lugar es estar acá, la educación no es solo un papel o una escuela, sino tener para comer, tener donde vivir.”
Te puede interesar: ¿Qué sería de los Berni si tuviéramos sindicatos clasistas?
Te puede interesar: ¿Qué sería de los Berni si tuviéramos sindicatos clasistas?
También hicieron mención al rol de los sindicatos: “La represión que hubo no podría haberse llevado adelante de la misma manera si hubiesen estado las instituciones que nos representan a los trabajadores que son los sindicatos. Desde la agrupación Marrón nos proponemos pelear dentro de los sindicatos para que se unan a las luchas obreras y populares como esta. Muy distinto hubiese sido para Berni reprimir a cientos de trabajadores de la educación, de la salud, centros de estudiantes, etc. Nosotros somos parte de una corriente que pelea porque todos los trabajadores nos tenemos que unir, nos une la pelea por derechos elementales como la tierra, la salud, la educación, el trabajo, y por sobre todas las cosas nos une la pelea por otra sociedad, por otras condiciones de vida dignas para todos y para todas.”
Lucía, vicepresidenta del centro de estudiantes del ISFD Nª 35 agregó: “Soy estudiante terciaria, y trabajadora precarizada. Nuestra vida no era muy distinta a los docentes precarios y lo que están contando las vecinas. Desde La Red vamos a hacer una asamblea este sábado con los trabajadores precarizados de Guernica.”
El encuentro finalizó con un compromiso de parte de docentes y estudiantes terciarios en seguir junto a las familias de Guernica, apoyando su organización y pelea para volver a su tierra, extendiendo lazos de solidaridad en cada lugar de trabajo y estudio, para que cientos más se sumen a la escuelita.
La escuelita de la Lucha y Che Angiru te esperan para seguir coloreando juntos a les chiques el sueño de una casita, donar juguetes, material didáctico, mobiliario, dar clases, etc.
Comunicate al los siguientes números:
Paula 1164924903
Analia 1163095635