Vecinas y vecinos de la Asamblea Permanente y de la Comisión de Mujeres invitan a sectores de trabajadores en lucha, de fábricas recuperadas, precarizados, familias de otras recuperaciones de tierras, organizaciones, sindicatos, y agrupaciones a participar de la convocatoria, a las 16h en Plaza San Martín en Guernica, para unir y coordinar las fuerzas.
Viernes 5 de febrero de 2021 15:58
Foto: Matías B - Enfoque Rojo
La pelea por tierra, vivienda y trabajo dignos de las familias de Guernica continúa. Después del corte total del Puente Pueyrredón de diciembre, el gobierno abrió una mesa de negociación donde se había comprometido a realizar estudios socioambientales para avanzar en las firmas de actas de preadjudicación de lotes con servicios y subsidios para las vecinas y vecinos organizados en la Asamblea Permanente.
Sin embargo, al cumplirse tres meses del brutal desalojo llevado adelante por el ministro de Seguridad de la provincia Sergio Berni, las familias denunciaron que el gobierno solo avanzó con el 20% de las actas -cuando se había comprometido a firmar la totalidad a fines de enero- ,que los subsidios aún no se entregaron, y que cada día que pasa más familias quedan en la calle.
Leer más: [Dossier] A tres meses del desalojo a las familias de Guernica
Por eso, este sábado realizarán una asamblea abierta en la Plaza San Martín e invitan a distintos sectores a solidarizarse, participar y poner en pie una coordinación para enfrentar los ataques que vienen recibiendo las y los trabajadores y también para pelear por los derechos de todos.
Así lo expresaron en un comunicado las y los vecinos de Asamblea Permanente y de la Comisión de Mujeres de Guernica: “El gobierno viene inclumpliendo los plazos que se comprometió, por eso queremos seguir organizados y debatiendo en la asamblea como continuar. Porque la vivienda es una necesidad, y un derecho. Además, pasamos hambre, sufrimos la precarización laboral o directamente la falta de trabajo, como millones en nuestro país. Y los que cobramos un sueldo cada vez nos alcanza menos con el aumento de precios y la inflación (...) Están invitados todos los que quieren pelean por tierra y vivienda, por trabajo, por aumento de salario, contra la precarización laboral o recuperaron fábricas y las pusieron a producir (…) Unidos somos más fuertes”.
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a las y los vecinos de la Asamblea Permanente y de la Comisión de Mujeres, que protagonizaron en la zona sur del conurbano una de las recuperaciones de tierras más grandes de los últimos tiempos, sobre la asamblea que preparan y la unidad que quieren poner en pie: “Queremos hacerle la invitación también a maestros, estudiantes de medicina, a todos los sectores que pueden venir a apoyarnos y dar esta lucha con nosotros, para que nos cuenten de su experiencia y nosotros tomar el ejemplo de todos ellos, para seguir nuestra lucha. Hay familias en situación de calle, que todavía hasta hoy no cobraron el subsidio que había prometido el gobierno. Por eso queremos unificarnos con otras luchas para poder dar vuelta todo esto, para poder lograr tener nuestra casa y un trabajo”, explicó Juana.
Ver más: [Video] Vecino de Guernica: “Me encuentro en situación de calle, cartoneando, con mi hijo”
“Venimos haciendo rifas, ferias, ventas americanas para poder recaudar fondos para comprar medicamentos, acompañarlos a pagar un alquiler. Pero la situacion es muy crítica para cada uno, porque todo aumenta cada vez más y no hay trabajo. Hay muchos sectores que están viviendo lo mismo que nosotros que no reciben respuestas del gobierno, por eso es tan importante la invitación que hacemos”, agregó Marcela.
En estos meses, han participado de distintas actividades de los trabajdores de la salud que se encuentran en la primera línea contra la pandemia, de los aeronáuticos y de otras recuperaciones de tierras, como Rafael Castillo y González Catán en la zona oeste del conurbano y Magaldi, de Rosario, por mencionar algunos. El objetivo ahora es redoblar esa coordinación.
En ese sentido, Nicole contó: “Con respecto a lo que es la coordinación de la pelea por tierra, hoy fuimos a la movilización de las familias de Rafael Castillo porque tienen un compañero detenido, y le abrieron una causa penal, les cortaron la luz, golpearon a sus compañeros, los invitamos también a que participen mañana de la asamblea”. Por su parte, Brisa, joven de Guernica, dijo: “La experiencia con LATAM fue muy linda porque nosotros como Guernica sentimos el apoyo que nos dieron y creo que ellos también sintieron el apoyo de los pibes de la 1a Línea y de la Comisión de Mujeres cuando fuimos a apoyarlos a los cortes, cuando les entregamos un escudo en representación de solidaridad con ellos”.
“El 22 de diciembre cuando nos convocaron los médicos, que fuimos a apoyarlos en el Obelisco fue una experiencia muy linda, maravillosa, para ser la primera vez que yo participaba en eso, me encantó, participé todo el día. Fue muy lindo también lo que vivimos cuando hicimos el Corte en el Puente Pueyrredón... Yo, que con mis 50 años no había vivido una cosa así, para mí fue una experiencia muy buena, la convivencia con los compañeros, el trato de la gente, el cuidado hacia las familias... Para mí esto es importante, me gustaría que sigamos teniendo apoyo de los compañeros porque hasta ahora no tenemos nada asegurado, no tenemos asegurado que podamos conseguir la tierra para vivir, eso le quiero recalcar a la gente, que sigamos unidos”, agregó Luis.
Como explicaron las y los vecinos, la asamblea abierta será fundamental para poder poner en pie un espacio común y democrático de todos los sectores que vienen poniéndose a la cabeza de la pelea de los derechos de las familias obreras. Podés seguir toda la cobertura por La Izquierda Diario.