La continuidad de las lluvias expone brutalmente la precariedad de la vida de las familias, que fueron impedidas por el Gobierno y la Justicia de construir lugares donde sus hijos pudieran permanecer a salvo del frío y el agua.
Domingo 25 de octubre de 2020 15:26
GUERNICA: crece la indignación entre los vecinos ante los efectos del temporal - YouTube
La última fue una semana particularmente difícil para las familias que se instalaron en un predio abandonado en Guernica en busca de tierra para vivir. Ante la imposibilidad de ingresar materiales, por determinación del gobierno de Kicillof y la Justicia, vienen sufriendo los embates del clima con el único resguardo de lonas, plásticos y cartones en la mayoría de los casos. Pasaron en esas condiciones todo el invierno, y hoy la lluvia vuelve a convertir el lugar en un pantano intransitable, como atestiguan las fotos y videos que llegan desde el lugar.
Días atrás la Comisión de Mujeres Organizadas que existe en el predio recuperado envió un comunicado de prensa a los medios en el que explicaban que "La lluvia no aflojó esta semana, volvió el frío y estamos casi a la intemperie, con lo poco que nos quedaba arruinado por el agua, sin un lugar seco donde estar. (...) no elegimos esta situación: muchos de los vecinos nos quedamos sin trabajo y no pudimos seguir pagando el alquiler. (..) Muchas de nosotras sufrimos violencia de género".
Piden frazadas, colchones y zapatillas para las familias de Guernica. Mientras el temporal sigue, el gobierno y la Justicia son quienes impiden que los niños y abuelos puedan construir sus casitas y resguardarse del frío y la lluvia. Tierra definitiva ya!!! pic.twitter.com/kBe3zotpw2
— Lina Ávila (@linaa_avila) October 25, 2020
Así mismo explicaban que "la orden de desalojo que nos tiene amenazados todos los días empeora todavía más las cosas" y le pedían a la Justicia "que piensen en todas las familias (...) dejen ingresar ya mismo lo necesario para que pare esta tortura. Y sobre todo queremos un lugar seguro donde construir una casa y un futuro para nuestros hijos".
Como publicamos el día de ayer en este diario, las vecinas y vecinos en las asambleas que se realizaron en los cuatro barrios rechazaron la propuesta del Gobierno que consiste en enviarlos a dos lugares cubiertos y seis hectáreas donde deberían permanecer durante seis meses, en condiciones muy similares a las actuales ya que no podrían edificar casas. Mientras tanto se organiza la solidaridad para que los centros de estudiantes, organismos de derechos humanos, comisiones internas y sindicatos independientes los acompañen en las acciones que realizarán esta semana.
Leé también: Trabajadores y estudiantes llevaron su solidaridad a las familias de Guernica
Leé también: Trabajadores y estudiantes llevaron su solidaridad a las familias de Guernica