×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. Guernica: el Gobierno miente sobre la cantidad de familias del predio y agita la amenaza represiva

Pasan los días y el Gobierno de Kicillof y Larroque sigue sin dar una respuesta a las familias sin techo. Ahora asegura que "solo hay 500 personas dentro" y deja correr la amenaza represiva. Del otro lado, también crece la solidaridad.

Viernes 23 de octubre de 2020 13:29

Desde fuentes oficiales están difundiendo a distintos medios que “hay aproximadamente 500 personas que estaban en el censo realizado en su debido momento” (El Destape). En Infobae habla de "650 familias que acordaron ir a los dispositivos transitorios". En cambio en La Nación aseguran, tras consultar fuentes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que "si bien todavía no están disponibles los datos oficiales, el relevamiento indicó que en el lugar permanecen unos 500 grupos familiares que ya se habían registrado en el censo anterior -del 18 y 19 de septiembre-, y a ellos se sumaron otras 1000 familias nuevas". Esta última versión muestras dos cosas: por un lado las operaciones que intenta instalar el gobierno ante la presencia tras 3 meses de centenares de familias en el predio; por otro la supuesta presencia de nuevas familias, algo que sería lógico ante el drama de la vivienda que no se detiene, pero en boca del Gobierno es un argumento para sostener su propuesta precaria e insuficiente ya rechazada por las asambleas de vecinos.

Lo cierto es que los datos del mismo aún no se conocen públicamente. La afirmación difundida mediáticamente es una mentira fácil de comprobar para quienes conocen el predio y sus cuatro barrios. También lo han hecho los vecinos y vecinas y los delegados.

Ante el fracaso de su política de aprietes y engaños, el gobierno bonaerense inventa números que se puedan ajustar a su propuesta miserable: 78 lotes transitorios y 130 lugares en clubes y paradores.

Esa propuesta fue rechazada por los vecinos en asamblea general. El temporal de ayer reforzó en las vecinas y vecinos que el reclamo es: tierra para todos, en un lugar definitivo para no estar deambulando en condiciones precarias como lo hacen hoy ante el operativo que les impide ingresar materiales, o sucederá con los dispositivos transitorios que propone el gobierno.

Como parte de ese intento por imponer una propuesta miserable, el gobierno además hace correr en los medios que siguen corriendo los tiempos del desalojo y no pedirá una nueva prórroga. El juez Martín Rizzo aún tiene como 6 fechas posibles hasta el 30 de octubre.

Para reforzar la amenaza, desde el ministerio de Seguridad se confirma a los medios que Sergio Berni ya tiene organizado un gigantesco operativo de unos 4.000 policías.

Mientras despotrica contra la “corporación judicial”, Kicillof y Larroque dicen que van a poner 4000 policías armados y bien pagados (con el aumento que recibieron tras su motín), para reprimir a hombres, mujeres, niñas y niños que hace 3 meses reclaman tierras en sus casillas. La amenaza también va dirigida a los trabajadores, maestras, enfermeras y estudiantes que están colaborando con las familias.

¿Va a desatar el Gobierno a Berni y la maldita Bonaerense en el predio lleno de abuelos, mujeres, niños acompañados por maestras y estudiantes solidarios?

La preocupación acerca de la represión se funda también en declaraciones de la ministra de Gobierno bonaerense Teresa García, que al referirse a la posibilidad de un desalojo dijo en Radio Provincia que "se ha trabajado para que no haya daños colaterales". Si el "trabajo" es similar al realizado por el gobierno y el ministerio de Seguridad previamente en Ciudad Evita o Rafael Castillo, donde se prendió fuego a las casillas y se usaron balas de goma contra la gente, hay que preguntarse a qué tipo de "daños colaterales" se refiere García. En el barrio Los Ceibos de La Matanza hoy mismo los vecinos sufrieron el accionar represivo de la Policía Bonaerense cuando fueron a cortarles la electricidad y los reprimieron.

Sin embargo, como en Guernica, dicen que no van a bajar los brazos en su reclamo por tierras para vivir.

Este viernes se realiza en Plaza de Mayo una movilización convocada por delegados y organizaciones, donde presentarán los resultados del censo. La consigna es: "tierra para vivir, no al desalojo".

Adelantaron que “más de 1400 familias fueron censadas, muy lejos de las supuestas 150 familias que quedaban según el gobierno”.

Mientras crecen los engaños, amenazas y operaciones de prensa del Gobierno, también del otro lado crece la solidaridad con las familias sin techo.

Ampliaremos.