×
×
Red Internacional
lid bot

10 años de gestión obrera. Guernica en Madygraf: ”Te bombardean que te tenes que resignar, pero acá lo que expresa Madygraf es que hay que seguirla peleando”

La pelea por conquistar las viviendas de las familias de Guernica se hizo presente en el festejo por los 10 años de la gestión obrera. La coordinación y la solidaridad de todos los que compartieron peleas tuvo lugar en el escenario en medio del festejo, llamando a continuar este camino el próximo miércoles 11 en Congreso, en la movilización de jubilades contra el veto presidencial.

Martes 10 de septiembre de 2024 20:31

El domingo 8 de septiembre la fábrica recuperada Madygraf, vibró por los 10 años de gestión obrera. Con un festival que convocaba a festejar una década de la gestión obrera, la pelea por la expropiación definitiva de Madygraf, contra el ajuste del gobierno de Milei y en defensa del derecho a la protesta, cientos y cientas se hicieron presentes. Entre los participantes estuvieron las familias de Guernica, que a 4 años de haber sido desalojadas, continúan la pelea por conquistar una vivienda para sus hijos e hijas.

Desde el escenario se presentaron lobito y paula, integrante de la comisión de mujeres, quien a propósito del festejo transmitió:
“Estamos muy emocionados, estuvimos recorriendo la fábrica y repasando estos diez años de lucha con ellos, intercambiando la experiencia y recordando lo que decía el compañero de la fábrica Volkswagen. Del otro lado, están las grandes patronales que despiden, que desalojan familias para construir canchas de golf para los chetos, y de este lado, estamos nosotros, los que queremos mostrar otra cosa distinta, porque todos los días te bombardean que te tenes que resignar y bajar la cabeza y acá lo que expresa Madygraf y lo que expresa nuestra lucha y que sigamos organizados, es que acá hay que seguirla peleando, que la clave es la solidaridad y que somos nosotros los que podemos dar vuelta esto. están mostrando que sin patrones las fábricas funcionan, sino también que si las familias nos organizamos podemos pelear por las viviendas.

A propósito del estado de sus viviendas contaron: “Luego de un proceso enorme de lucha, lo único que nos falta es que nos entreguen las viviendas porque están construyendo el barrio. Kicillof se tiene que hacer cargo de sus promesas con las familias, que lo conquistamos con nuestra lucha y gracias a ustedes y a la solidaridad.

Para cerrar, Paula recordó el rol que tuvo madygraf y muchos y muchas de las presentes en plena toma de Guernica: “En el momento de las peores tormentas en la toma cuando los compañeros de maduygraf estaban haciendo los alcoles en gel, ellos nos trajeron eso. Cuando nos pasaba por arriba Berni todos los días, a la noche, a la madrugada para que tengamos miedo y pasar las noches horribles, nos encontramos con la solidaridad de cada uno de ellos. las postas sanitarias de los compañeros de salud, las escuelas que pusieron en pie las maestras apoyándonos. Todo eso es lo que nos hace fuertes. Madygraf es eso, la lucha nuestra también, la de los compañeros de GPS que demuestran que se puede seguir peleando. Mucha fuerza y nos vemos el once, es una cita de honor con los jubilados”

Recorriendo la fábrica recibieron la calurosa bienvenida de las obreras y obreros sin patrones, que con sus anécdotas ricas en conclusiones para seguir organizados y luchando, soltaron una energía renovada para fortalecer su lucha. “El conmovedor relato de las compañeras de la comisión de mujeres de madygraf, no hizo más que recordar que tenemos que luchar por el derecho al pan, el trabajo y las viviendas y también a las rosas” cuenta Paula y toma las palabras que en la recorrida transmitió una trabajadora de madygraf: "acá me di cuenta que yo puedo hacer más cosas que limpiar mi casa y criar hijos, acá me di cuenta que otra vida se puede vivir tejiendo solidaridad.”

Durante la jornada, con una campaña de fotos se mostro todo el apoyo que recibieron las familias: las manos de filippi, C4, Anaconda, organismos y referentes de DDHH cómo Sergio Maldonado, el Centro de profesionales por los DDHH (CEProDH), las y los presos políticos durante la movilización de la ley bases como el músico Santiago Adano, Camila Juárez Oliva estudiante de la UNSaM y muchos mas.