El Frente de Izquierda presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que propone la expropiación de los terrenos de Guernica y la construcción de un plan de viviendas. Además cuestionó las gestiones del Gobierno porque "no buscan resolver el problema habitacional de las familias".
Jueves 1ro de octubre de 2020 19:40
Claudio Dellecarbonara #NiDesalojoNiRepresionEnGuernica - YouTube
Este jueves desde la banca del Frente de Izquierda, el diputado del PTS Claudio Dellecarbonara, explicó el alcance de los proyectos de Ley que presentó en relación a la situación de las más de 2500 familias que se encuentran reclamando por vivienda en Guernica. Entre las presentaciones, se encuentra un proyecto de Ley de expropiación de los terrenos y construcción de un plan de viviendas.
"Este proyecto tiene el objetivo de darle una solución de fondo al reclamo de vivienda que vienen defendiendo, desde hace semanas y pese a todas las adversidades, las familias de Guernica. Precisamente, desde el 20 de julio, cuando empezaron a ocupar un lote de tierras ociosas, sin dueños conocidos ni demostrados en el expediente judicial", afirmó el legislador del FIT.
Respecto a la decisión que en las últimas horas tomó la justicia de suspender el desalojo de las familias que subsisten en el predio de Guernica, Dellecarbonara precisó, "En estos 73 días (las familias de Guernica) se rodearon de la solidaridad de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Myriam Bregman, Juan Grabois, Actrices Argentinas, y numerosas organizaciones sindicales, sociales y políticas, entre tantos otros. Y por eso mismo, por segunda vez, la justicia tuvo que suspender un desalojo con la fuerza policial."
El diputado del PTS FIT también hizo mención a la votación que los bloques del Frente de Todos y Juntos por el Cambio de esa misma Legislatura, realizaron semanas atrás excluyendo a las familias de Guernica de la Ley que prohíbe los desalojos. "En esta Legislatura, se votó al inicio de la cuarentena, una Ley que prohibía los desalojos, con el objetivo de evitar que haya más personas en situación de calle. Una Ley que protegía a las familias más vulneradas. Y que hizo esta cámara? La reformo dejando explícitamente por fuera de esa protección, a miles de familias incluidas las 2.500 de Guernica. Cuando son los ricos los que incumplen las Leyes, esta Legislatura, no actúa de la misma manera. En el año 2013 se votó acá mismo la Ley de acceso justo al hábitat, que establece que para el caso de los grandes desarrollos inmobiliarios (como el que impulsa El Bellaco S.A en Guernica), se debe ceder el 10 % de la superficie total, precisamente para un acceso justo al hábitat. Ni siquiera pretenden hacer cumplir lo que esta misma cámara voto. Los ricos tienen un status especial en ésta cámara", denunció Dellecarbonara.
Sobre las declaraciones que diferentes funcionarios de Gobierno vienen realizando en las últimas semanas, apelando a un discurso estigmatizante y discriminatorio contra quienes nada tienen y reclaman un derecho elemental como la vivienda, el diputado Dellecarbonara manifestó, "el Gobierno de la Provincia retomó el discurso de criminalización contra las familias de Guernica y contra las organizaciones solidarias. “Violentos”, “Intransigentes”, son los motes que sumaron desde el oficialismo al discurso mediático que ya los acusaba de “ilegales”. Ese tipo de campaña de demonización, nos hizo recordar lo días previos a la masacre perpetrada por el gobierno de Duhalde el 26 de junio de 2002, que luego de días de demonizar al movimiento piquetero, terminó con el cobarde asesinato de Dario y Maxi."
Promesas que terminan en mentiras
El diputado Claudio Dellecarbonara hizo mención también a las "propuestas" que el Gobierno de la Provincia viene haciendo a cada una de las familias de Guernica. "Las condiciones para postergar el desalojo fueron que las familias “abandonen el predio de forma voluntaria”; que “acepten reubicarse nuevamente en su distrito de origen”; y que se organice “un plan de acción tendiente a la desocupación pacífica de los lotes”, entre otros puntos. Es decir, que las gestiones del gobierno para postergar el desalojo no se hacen con el fin de resolver el problema habitacional de las familias, sino para ganar tiempo para intentar quebrar la voluntad de resistencia que tienen las familias de la toma, ofreciéndole migajas a cambio de que se vayan, denunció Dellecarbonara.
Por último, cuestionó los anuncios de construcción de viviendas que Kicillof realizó esta semana y lo definió como "Promesas a futuro, miseria para hoy. Les proponen dejar el pedacito de tierra que tienen hoy, por promesas que ya se han hecho y que han terminado en mentiras."