Defensor de la reforma educativa se integra al equipo del próximo titular de la SEP. Para cancelar la reforma, los maestros necesitamos organizarnos con una política independiente del próximo gobierno.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Lunes 13 de agosto de 2018
Hace unos días, Esteban Moctezuma Barragán, designado por López Obrador como próximo titular de la SEP, nombró a Gilberto Guevara Niebla para estar al frente de Equidad para la Educación.
A pesar de su juventud de lucha, formando parte del Consejo Nacional de Huelga por la facultad de Ciencias de la UNAM en 1968, Guevara Niebla se integró posteriormente al régimen que combatía.
En 1992, durante el sexenio de Salinas de Gortari, fue nombrado secretario de Educación Básica, con Ernesto Zedillo como secretario de Educación Pública.
Con la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) como producto de la reforma educativa, se integró como Consejero de dicha institución.
Como personero del régimen, Guevara Niebla se ha dedicado a denostar al magisterio democrático y sus luchas, defendiendo en cada oportunidad la odiada reforma educativa.
Derogación imposible
En entrevista con Grupo Radio Centro, Guevara Niebla declaró que la derogación de la reforma educativa, como lo quiere hacer el presidente electo, es imposible.
“Es una expresión, en mi opinión, excesiva, que busca desactivar al Servicio Profesional Docente, no a la reforma educativa en general. Derogarla, echarla atrás, imposible” –Guevara Niebla
Por el contrario, para el futuro responsable de Equidad para la Educación, de lo que se trataría sería de fortalecer lo que funciona de la reforma, agregando que “hay que darle continuidad y despojarle de sus imperfecciones”.
Si las declaraciones de Esteban Moctezuma ya se alejaban de la promesa de cancelar la reforma educativa, hecha por AMLO durante su campaña electoral, Guevara Niebla marca una mayor distancia, hablando francamente de fortalecimiento y continuidad.
Leer: Claves de la política educativa de López Obrador
Defensor Del INEE
Gilberto Guevara también se refirió al INEE, diciendo que desaparecerlo sería una idea conservadora, pues se trata, en su opinión, de un elemento que democratiza el sistema.
Lo cierto es que López Obrador nunca ha planteado la idea de desaparecer el INEE. En cambio, Moctezuma Barragán ha planteado su permanencia, en consonancia con la continuidad de la evaluación docente (aunque ya no vinculada a la permanencia) y del concurso de oposición para el ingreso (normalistas incluidos).
En contraparte, dicho instituto nunca ha sido bien visto por los maestros, pues contrario a lo que opina el señor Guevara Niebla, se creó como instrumento para someter al magisterio a través de la evaluación punitiva.
Leer: Sobre la consulta para derogar la reforma educativa
La inmensa mayoría del magisterio votó el primero de julio por Morena, entre otras razones, por la promesa de cancelar la reforma educativa, nada que ver con lo dicho por Guevara Niebla.
Nada que ver tampoco con las declaraciones de Esteban Moctezuma, o de Martí Batres, que se centran cada vez más en la desvinculación de la evaluación docente de la permanencia en el servicio, pero que muestran elementos de continuidad de la reforma y que guardan silencio respecto a sus aspectos privatizadores y respecto al Nuevo Modelo Educativo, que mientras tanto se impondrá en las escuelas a partir del 20 de agosto.
Cada vez más se va mostrando que, para hacer realidad las aspiraciones expresadas el 1 de julio, los maestros debemos organizarnos con una política independiente del próximo gobierno, desde las escuelas, buscando la unidad con los padres de familia, para luchar juntos por frenar el Nuevo Modelo Educativo -que implica un salto enorme en la degradación de la educación y su sometimiento a los dictados empresariales- y las evaluaciones punitivas de noviembre, por la cancelación total y definitiva de la reforma educativa y por la democratización del SNTE, para recuperar nuestro sindicato como instrumento efectivo de lucha.
Leer: Carta de maestras y maestros por la abrogación de la reforma educativa