×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Guillermo Iturbide: “La tradición de Rosa Luxemburg pertenece a la izquierda anticapitalista y combativa”

El Círculo Rojo conversó con el traductor y editor sobre la vigencia de la obra de Rosa Luxemburg.

Viernes 10 de diciembre de 2021 17:30

Guillermo Iturbide es licenciado en Comunicación Social (UNLP). Traductor y editor en Ediciones del Instituto del Pensamiento Socialista "Karl Marx" (Ediciones IPS), también es parte del comité editorial del semanario Ideas de Izquierda. Compiló, tradujo y prologó, junto con la edición de Nora Dragún, el libro Socialismo o barbarie, la antología de Rosa Luxemburg que publicó Ediciones IPS.

Escuchá la columna completa acá

Ediciones IPS acaba de publicar la compilación Socialismo o Barbarie de Rosa Luxemburg, una traducción de sus textos en idioma original (alemán).

“Todos los años a mediados de enero se hace una marcha en Alemania en homenaje a Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, desde hace 100 años. En algún momento era una marcha de la clase obrera alemana más tradicional, pero actualmente esa misma clase obrera es multirracial, diversa, y por eso en esa manifestación participan ahora muchos inmigrantes kurdos y turcos, junto a la izquierda, y cada año canaliza las protestas que hay”.

“Existe una visión en la que Rosa es una especie de “tercera vía” entre estalinismo y socialdemocracia, una especie de ‘socialdemócrata combativa’. Otra es que la de Rosa es la visión de ‘los movimientos sociales’ sin una estrategia clara. Rosa Luxemburg en realidad pertenece a una tradición de la izquierda anticapitalista y combativa”.

Reforma social o revolución es un texto fundamental, por la discusión que plantea ahí, utilizando el concepto de "realpolitik revolucionaria". Ella decía que la política socialista es real en el sentido de las tendencias del desarrollo histórico, donde la política socialista va más allá del marco del orden existente en el que se mueve, en la medida en que se considera a sí misma solo como la etapa preliminar del momento que la transformará en la política de una clase obrera que llegue al gobierno y continúe la revolución. Esto va contra la lógica de lo que generalmente se entiende como "realpolitik", es decir, la pequeña política de corto plazo, que considera que el comunismo es un objetivo utópico”.

“Las cuestiones más fundamentales del análisis de la lógica de anarquía del capitalismo, con sus crisis periódicas que pueden llevar a revoluciones, siguen vigentes del pensamiento de Rosa Luxemburg”.