El exsecretario de Comercio, que apeló al uso de patotas en la intervención del organismo de estadísticas, apuntó contra su antecesora por la distorsión de los indicadores.
Martes 22 de agosto de 2017 10:31
El exfuncionario se encuentra imputado por haber falseado los datos del INDEC y de haber instigado a violar el secreto de los datos estadísticos a funcionarios de ese organismo.
Guillermo Moreno defendió su paso por el Indec (2006-2013), y responsabilizó a su antecesora, Graciela Bevaqcua, por la distorsión en los indicadores del organismo estatal.
En la causa se lo acusa de "haber instigado indebidamente mediante exigencias verbales y por escrito en forma directa y por interpósita persona en abuso de las funciones públicas que le fueran asignadas a funcionarios del Indec, a la realización de cambios metodológicos y a la entrega ilegítima de datos primarios secretos".
La imputación alega que "tales conductas se desplegaron al menos durante 2006 y 2007 e importaron la violación del secreto estadístico y la confidencialidad de los datos correspondientes a la información estadística contenida en los formularios de encuestas".
En su defensa, Moreno afirmó frente al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que había sido nombrado por Néstor Kirchner en 2006 con el objeto de organizar la "descordinación de decisiones empresariales" que afectaban al mercado de consumo.
Así, reivindicó su gestión en el ente público, la cual fue denunciada insistentemente por los mismos trabajadores del Indec respecto a la distorsión en las mediciones a través de métodos patoteriles dentro del organismo.
Casi en tono humorístico, Moreno recordó a modo de ejemplo la firma de un acuerdo con "el sector de la educación privada" para mantener el precio de las cuotas. Alegó que se desarrolló con un cumplimiento estricto pero sin embargo "las cifras publicadas por el Indec diferían sustantivamente".
"Bevaqcua me explicó que las escuelas podían tener razón en el cumplimiento del acuerdo pero que ella también podía tener razón y se refirió a cuestiones metodológicas", apuntó el exsecretario en su defensa.