×
×
Red Internacional
lid bot

Presidenciales. Guillier: ¿Guiños a Beatriz Sánchez?

Durante una conferencia de prensa el candidato de la Nueva Mayoría afirmó que esta segunda vuelta es entre el "mundo independiente progresista" contra la derecha clásica.

Martes 4 de julio de 2017

“Las cifras de ayer dicen que esta es una segunda vuelta entre lo que llamamos el mundo independiente progresista con la derecha clásica.” Así analizó las primarias el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier.

Sin embargo, el candidato recambio de Bachelet destacó que: "Claramente lo que indicó esta elección es que aquí la disputa va a ser bastante dentro de lo predecible. Sebastián Piñera y Alejandro Guillier vamos a ser los que vamos a estar en la pelea grande porque tenemos el respaldo de las instituciones, de los partidos, de los independientes y la distancia más o menos así lo señala”.

A pesar de esto, al ser consultado sobre sus diferencias y una posible coalición entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio, Guillier afirmó que: “Estamos compitiendo, presentando propuestas, pertenecemos ambos a un mundo progresista, y por lo mismo yo sé que esta elección depende de nosotros; del mundo progresista. No depende de la derecha. Si nosotros somos capaces de tener acuerdos mínimos, vamos a ganar.” Haciendo así un llamado al Frente Amplio a sumarse al proyecto de la Nueva Mayoría para enfrentar a la derecha.

Dentro de la familia del reformismo

Esta situación evidencia la profunda crisis por la cual se ve atravesada la Nueva Mayoría al perder su legitimidad a los ojos de la población trabajadora, estudiantil, migrante, mapuche, pensionados, el movimiento de mujeres y diversidad sexual, entre otros. Por lo que ve necesario hacer un llamado al Frente Amplio a unir fuerzas para contrarrestar una elección de Piñera como Presidente.

Sin embargo, a pesar de que el Frente Amplio quiera llevar a cabo un programa “setentista” de reformas y más a izquierda que el de la Nueva Mayoría, lo cierto es que ambos en el fondo mantienen los mismos métodos: ambos promueven ilusiones electorales de reformas institucionales en la medida que consigan ser mayor fuerza. Como si por sí mismo teniendo un bloque de más diputados los trabajadores y estudiantes vamos a realizar las reivindicaciones sociales y democráticas, durante décadas negadas en las calles, con migajas y con dura represión policial.

Una alternativa diferente

Frente a esto, hace falta una nueva alternativa que ponga al centro las demandas de la clase trabajadora, las mujeres, la juventud, el pueblo mapuche, la población inmigrante, entre otras; en independencia de los sectores empresariales de la derecha y la Nueva Mayoría. Es en este sentido que el Partido de Trabajadores Revolucionarios se propone levantar candidaturas obreras y anticapitalistas, como la de Lester Calderón, Presidente del Sindicato N°1 de Orica o la candidatura de Patricia Romo, Presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, llevando y amplificando la voz de miles de trabajadores para la conquista de todas nuestras demandas.