×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Guillier financiado por empresas mineras

Guillier, candidato presidencial de la Nueva Mayoría, ha sido duramente criticado estos días por haber sido parte del directorio de la fundación Escondida, de BHP Billiton, sin embargo aparecen más vínculos con la gran minería en el financiamiento de su campaña.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Sábado 28 de octubre de 2017

Alejandro Guillier, candidato presidencial, ha sido duramente criticado estos días por haber sido parte del directorio de la fundación Escondida, financiada directamente por la minera de BHP Billiton, lo cual es contradictorio desde el punto de vista de los intereses, considerando que Guillier fue presidente de la Comisión de Minería de la Cámara Alta.

Sin embargo, nuevos datos salen a la luz, los que corroboran que hay más de un vínculo con empresas mineras. A la BHP Billiton Escondida, se estaría sumando la Minera Carola.

¿Cómo se establece este nuevo vínculo?

Todo comienza con una donación de la Inmobiliaria Conosur por mas de $1.800.000. La inmobiliaria Conosur, a su vez, es propiedad de la familia del empresario y ex asesor del Partido Radical Jonás Gómez Gallo.

Gómez, también es dueño junto a sus hijos de la Sociedad Contractual Minera Carola, que explota la mina de cobre “Carola”, ubicada a pocos kilómetros de Tierra Amarilla. Y a su vez, Conosur es la cuarta accionista más grande de Clínica Las Condes, con un 3,11% de los papeles, por detrás de la familia Solari, BCI Corredores de Bolsa y un fondo de inversión privado.

La Clínica Las Condes nombró al ex ministro de Salud de Piñera, doctor Jaime Mañalich, como su gerente general. Cabe recordar que Mañalich fue director médico de la Clínica Las Condes entre 1995 y 2010, mientras Sebastián Piñera era dueño de la clínica. Abandonó el cargo para formar parte del gobierno del entonces presidente Piñera, como Ministro de Salud.

Y por último, las acciones de Piñera en el hospital las vendió a Jonás Gómez Gallo. Es decir, todo calza.

No es de sorprenderse, ya Guillier entregó su apoyo al mundo empresarial, intentando aparecer como una alternativa viable, su redes de financiamiento con las mineras no hacen más que comprobar su compromiso de intereses con ellos.

Estos son los políticos del régimen, a compra-venta de los empresarios. Por esto es necesario que los parlamentarios cobren lo mismo que un trabajador y a su vez la renacionalización de la gran minería, de manera que las enormes riquezas que producen no vayan a parar a los bolsillos de unos pocos protegiendo sus intereses mezquinos.

Ésta es la propuesta de las candidaturas obreras del PTR en Antofagasta, y del independiente Dauno Tótoro en el distrito 10 de Santiago, quienes se proponen para llevar la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud al Parlamento.