El juez federal afirmó que como aún no hay informe final de la autopsia, no es posible adelantar ni que Santiago murió ahogado ni ninguna otra hipótesis. “Se habla tanto y muchas veces sin saber”, sentenció.
Lunes 6 de noviembre de 2017 10:36

Foto Santiago Hafford/La Nación
El juez federal de Rawson Gustavo Lleral, quien desde finales de septiembre asumió al frente de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado, volvió a dar una entrevista en la mañana de este lunes y lanzó algunas definiciones. Fue en el programa que conduce Luis Novaresio en radio La Red.
Respecto a los resultados de los análisis complementarios de la autopsia realizada sobre el cuerpo de Santiago Maldonado, Lleral dijo que “se está aguardando recién la llegada de los resultados al Cuerpo Médico Forense de la Corte. Una vez que se tengan todos los resultados recién vamos a tener un informe pericial completo. Todos los informes deben ser entregados al Cuerpo Médico y deben ser convocados los peritos de parte para que participen del cierre del acto pericial”, informó.
Según fuentes de la investigación contactadas por La Izquierda Diario, a primera hora de este lunes el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia ya había recibido el informe pericial de palinología, que es uno de los más importantes ya que es el que puede determinar si el cuerpo de Santiago estuvo todo el tiempo en el lugar en el que se lo halló o si bien fue trasladado desde otro sitio. Ese análisis se realizó en dependencias científicas de la Policía Bonaerense.
En su momento Lleral había anunciado “que debería esperarse dos semanas para que comiencen a llegar los informes complementarios. Estamos en término. Deberán llegar de a uno. Son pruebas científicas y estamos a la espera. El informe pericial completo estaría esta semana o la próxima”.
Respecto al rumor que hizo circular Clarín sobre la posibilidad de que cite a declarar al llamado “testigo E”, el juez confirmó que la fiscal Silvina Ávila le pidió “la averiguación de datos personales de una persona y hemos hecho lugar a eso. Verificaremos luego si se trata del testigo del que todo el mundo habla”, dijo con cautela.
A Lleral le preguntaron si él personalmente tiene alguna “hipótesis preferida” sobre qué pudo haber pasado con Santiago. “Un juez nunca debe tener una hipótesis preferida cuando inicia una investigación. A mí me tocó intervenir en una investigación que ya había comenzado y en estos momentos, luego de haber resumido el proceso de instrucción, se están colectando todas las pruebas para verificar los hechos, que es lo que primero tiene que hacer un juez de instrucción, ver si esos hechos están probados. Aquí ya tenemos un plafón probado que es la muerte de Santiago Andrés Maldonado, que fue hallado en el Río Chubut. Bueno, a partir de ahí todas las hipótesis están abiertas”.
-¿Santiago se ahogó porque no sabía nadar?- repreguntó Novaresio
-¿Se está evaluando la modificación de la carátula de la causa de desaparición forzada de persona?- consultó el periodista a partir de rumores (también escupidos por Clarín) sobre ese pedido que estaría evaluando la fiscal.
Al juez también le preguntaron sobre la relación que tiene con los miembros de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen. “Hemos establecido un diálogo y creo que ese diálogo aún sigue vigente, a pesar de ciertas situaciones. El problema puntual con esa comunidad viene desde hace años y no es estrictamente por este caso. Hay otros actores que en su momento debieron tomar cartas en el asunto y enfrentar los reclamos, que pueden ser legítimos o no, pero esa es una discusión de otro plano”, respondió Lleral.
-¿Hay modo de saber fehacientemente qué pasó con Santiago Maldonado?-
Novaresio y su equipo no le preguntaron nada a Lleral sobre los pasos a seguir respecto a los máximos sospechosos de haber cometido el crimen de Santiago. Ninguna pregunta sobre citaciones a declaraciones testimoniales o indagatorias para la totalidad de los gendarmes que participaron de la feroz represión del 1° de agosto en la Pu Lof.
Tampoco le consultaron por qué no allanó la estancia Leleque (propiedad de Benetton) el 17 de octubre, día en que apareció el cuerpo de Santiago, siendo que tres días antes había ordenado ese allanamiento como parte de los rastrillajes planeados.
Menos aún le preguntaron a Lleral en radio La Red sobre si va a investigar, citar, imputar y procesar a Pablo Noceti, el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad que comandó el operativo criminal de principio a fin.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario