Ya está el nuevo newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. ¿Tiene un programa propio el ministro de Economía? Inflación por las nubes, poder de compra del salario por el piso.

Pablo Anino @PabloAnino
Miércoles 2 de diciembre de 2020 08:35
En el capítulo 10 de Borgen, Birgitte Nyborg, la protagonista y primera ministra danesa, transita una crisis política a un año de su asunción. Busca recuperar la imagen. El recurso que encuentra es ofrecer un discurso para activar la emoción: recuerda el clima de euforia y unidad cuando Dinamarca venció milagrosamente a Alemania en la final de la Eurocopa de 1992. En aquel festejo, dice Nyborg, sintió que habían pasado de alegres perdedores derrotados por los alemanes a ganadores. En el discurso evita referirse a los temas centrales de la política. Obtiene así la felicitación de la oposición. El efecto dura poco. Enseguida reaparecen los problemas. En Argentina, todo parece ir más rápido y menos prolijo que en la ficción.
Cuando hay mucho que explicar…
El periodista económico de Página 12, Alfredo Zaiat, está empecinado en explicar que lo que sufre todos los días el pueblo trabajador en su bolsillo no es ajuste. El último domingo entrevistó al ministro de Economía, Martín Guzmán. “La crítica que recibe por derecha y por izquierda es que está aplicando un ajuste económico”, señaló Zaiat a Guzmán. La respuesta del ministro fue que se trata de “una crítica absolutamente infundada. Primero, no hay forma de crecer y de estabilizar la economía con un ajuste económico. Eso nunca funcionó. La evidencia es abrumadora”.
En el Presupuesto 2021 existe un recorte de casi el 10 % del gasto público en términos reales: eliminación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE); recortes en salud; menor presupuesto para la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre varios otros recortes. Para los jubilados, los aumentos por decreto estuvieron por detrás de lo que les correspondía con la mala fórmula de movilidad macrista: esto implicó un robo durante el corriente año de entre $ 72 mil millones, según Iaraf, y $ 102 mil millones, de acuerdo a una estimación del Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (GERES). Ahora, el Gobierno hace la “gran Macri”: quiere robar un trimestre de aumentos jubilatorios en la transición hacia la nueva fórmula. La política salarial de la administración pública nacional es donde más se evidencia el ajuste: por el momento, se otorgó solo un 7 % de aumento frente a una inflación que se prevé del 37 % anual.
En términos generales, los salarios suben por la escalera mientras la inflación sube por el ascensor. El Índice de Salarios, difundido este martes por el Indec, exhibe el deterioro de los ingresos laborales: en septiembre, el poder de compra es un 3,1 % menor que en el mismo mes de 2019 entre los trabajadores registrados del sector privado (en el promedio anual: -1,5 %); 6,9 % cayó en el sector público (en el promedio anual: -6,1 %) y entre los informales los números muestran estancamiento (en el promedio anual: -7,7 %).
Claro que importa de dónde viene la crítica, si desde la izquierda, que enfrenta consecuentemente el ajuste, o desde la derecha, que le encanta que unos pocos se enriquezcan mucho, pero con perversidad premeditada mete el dedo en la llaga del ajuste oficial para llevar agua hacia el molino de los que tienen y les sobra de todo. No obstante, las piruetas discursivas de Guzmán no pueden ocultar que existe una “evidencia abrumadora” que contradice su relato.
Si te interesa leer completa esta entrega de El juguete rabioso, suscribite al newsletter.
También te podés susbribir a los newsletters del programa radial “El Círculo Rojo” y La Izquierda Diario ¿Cómo te suscribís? En este link podés elegir uno o varios y los empezás a recibir en la bandeja de entrada de tu email.
También te podés susbribir a los newsletters del programa radial “El Círculo Rojo” y La Izquierda Diario ¿Cómo te suscribís? En este link podés elegir uno o varios y los empezás a recibir en la bandeja de entrada de tu email.

Pablo Anino
Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.