La misión del FMI se encuentra en el país para controlar las cuentas públicas. El viernes se reunieron con Martín Guzmán, y según trascendidos las negociaciones han sido en un clima constructivo y de colaboración. Ese mismo día el gobierno anunció que sigue el ajuste a los jubilados ¿casualidad o consecuencia?
Sábado 15 de febrero de 2020 14:11
El mismo día que el ministro de Economía se presentó ante el Congreso Nacional para dar cuenta del plan de negociación de la deuda a los especuladores -montando un show que incluyó la presencia de sindicalistas, empresarios y el silencio de los cambiemitas- llegó la misión del FMI al país.
Podés leer: Puro show: Guzmán y una puesta en escena a medida del FMI
Podés leer: Puro show: Guzmán y una puesta en escena a medida del FMI
La misión del FMI –que esta encabeza por la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Julie Kozack, y por Luis Cubeddu, jefe de la misión para la Argentina – se reunió este viernes con Martín Guzmán en Hacienda. También participó Sergio Chodos, representante del Cono Sur ante el directorio del organismo.
Según se lee en el comunicado difundido “el encuentro, que se desarrolló en un clima constructivo, forma parte de la ronda de consultas que los técnicos del organismo llevan adelante en el país para intercambiar opiniones con los funcionarios argentinos sobre el programa de sostenibilidad de la deuda”.
La visita del Fondo que viene a vigilar el rumbo de las cuentas públicas en el marco de las negociaciones de la deuda, ya se reunió con directivos del INDEC, y con los ministros de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, Trabajo, Claudio Moroni y Desarrollo Social Daniel Arroyo.
En la semana los enviados del Fondo se reunirán con Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, y con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Haciendo los deberes
La misión del FMI finalizará este miércoles 19, luego el organismo deberá redactar un informe con los resultados sobre la evaluación de las cuentas del país. Pasar esta prueba es de vital importancia para el gobierno ya que impactará sobre la renegociación de la deuda odiosa.
Por eso el FMI fue recibido con una gran puesta en escena en el Congreso para mostrar el consenso de todo el arco político, empresarial y sindical; excepto claro los diputados del FIT. En el mismo sentido este viernes anunciaron que continuarán ajustando a los jubilados, buscando un ahorro fiscal ($7.300 millones) para pagar la deuda a los especuladores.
Podés leer: Ganaron los especuladores: el ajuste a jubilados será de $ 8.500 millones en tres meses
Podés leer: Ganaron los especuladores: el ajuste a jubilados será de $ 8.500 millones en tres meses
Guzmán y su equipo hace los deberes para contentar al Fondo, por eso fuentes vinculadas al organismo sostuvieron que las reuniones “han sido muy cordiales, constructivas y colaborativas”.
A pesar de los cruces por los dichos de la ex presidenta Cristina Fernández cuestionando la legalidad de la deuda, y el vocero del FMI; las negociaciones continúan entre el gobierno y el Fondo continúan a espaldas de las amplias mayorías. Nada bueno pueden esperar los jubilados y trabajadores de esos acuerdos para pagar una deuda odiosa con mayor ajuste.
Te puede interesar: Cristina contra el FMI: ¿interna con Alberto o división del trabajo?
Te puede interesar: Cristina contra el FMI: ¿interna con Alberto o división del trabajo?