La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, emitieron un comunicado de apoyo a las declaraciones de la RED NACIONAL DE H.I.J.O.S. Reproducimos la declaración de repudio a las represiones por el reclamo de vivienda.
Domingo 1ro de noviembre de 2020 22:54
Desde la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte hacemos nuestras las palabras de la RED NACIONAL DE H.I.J.O.S. repudiando los hechos recientes de violencia institucional ocurridos a lo largo y ancho de la Argentina. Ningún gobierno democrático debe resolver los conflictos sociales mediante la represión.
Nunca Más el odio
31 de octubre de 2020
La Red Nacional de H.I.J.O.S., reunida en encuentro de delegados y delegadas, queremos manifestar nuestro repudio a los hechos de violencia institucional ocurridos durante las últimas horas en nuestro país. Nos preocupan, y no podemos dejar de rechazar hechos represivos como el ocurrido en Guernica, provincia de Buenos Aires, el más reciente en la provincia de Río Negro, el importante despliegue policial en la toma de tierras en Villa Muñecas, pcia de Tucumán, en Chaco desalojando violentamente en Ruta 11 a alrededor de 130 personas de pueblos originarios, en la localidad de Palpalá de la provincia de Jujuy donde la policía de esa provincia montó un operativo de represión desmedido para desalojar a la comunidad originaria Tusca Pacha en la que seis personas fueron detenidas y brutalmente golpeadas. No puede ser esta la respuesta de un Estado Democrático ante los conflictos sociales.
La ocupación de tierras pone de manifiesto la dolorosa y profunda desigualdad que nos atraviesa como sociedad.
El derecho a la vivienda digna se convierte en un reclamo social urgente, desesperado y extendido en el territorio, que debe ser entendido y atendido por el Estado desde una perspectiva de pleno respeto por los derechos humanos.
Las familias que viven en las peores condiciones de hábitat de nuestro país, como las que se encontraban en el predio de Guernica, son víctimas del neoliberalismo y de un Estado que no ha garantizado sus derechos básicos, como el acceso a la tierra y una vivienda digna. El despliegue violento de un operativo represivo para desalojar la ocupación sólo contribuye a profundizar su estado de vulnerabilidad, condenándoles a vivir en una peor situación. Inadmisible sobre todo cuando había instancias de diálogo y negociación abiertas.
Ese accionar demuestra otra impostergable deuda que tiene nuestra democracia: la realización de profundas reformas policiales en todas la provincias.
Al igual que la responsabilidad del Poder Ejecutivo que debe conducir a las policías desde una perspectiva de seguridad democrática, debe señalarse al Poder Judicial: Tenemos una Justicia clasista, tan rápida para fallar contra los pobres y como para proteger al poder económico como el de Sociedad Rural, instigadora y beneficiaria de todas las dictaduras en nuestro país.
Las fuerzas de seguridad, los responsables del Poder Ejecutivo en cada provincia y la Justicia deben cumplir con el protocolo vigente y establecido por la Suprema Corte de Justicia para los desalojos: En Guernica el acto se inició en la madrugada, luego de cortar la luz de todo el predio y disparando gases lacrimógenos y balas con postas de goma. Las familias debieron escapar en la oscuridad completa, sin poder llevar sus pertenencias.
La imagen de las topadoras que se vieron arrasando las casillas precarias, es una escena que no puede repetirse.
Los derechos humanos son la base y el horizonte de la democracia, y son innegociables.
Las y los 30 mil soñaron una patria con tierra, vivienda digna, salud, trabajo y justicia social para todos y todas.
No a la represión
No a la violencia institucional
H.I.J.O.S Red Nacional