La cadena sueca de ropa y complementos H&M ha anunciado este martes su intención de iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España. Este conlleva el despido colectivo que afectará a unos 1.100 empleados y empleadas. Además, ejecutarán una modificación «sustancial» de las condiciones de trabajo, según informa la empresa.
Martes 6 de abril de 2021
La industria textil está experimentando un “gran cambio” a consecuencia de la pandemia y la digitalización por el “constante crecimiento del mercado online” asegura la empresa, que anuncia que llevará a cabo un proceso de "transformación y reorganización" a nivel mundial para tener una estructura «más eficiente», es decir más rentable, e integrar las tiendas físicas y las online.
Esto se traduce en que H&M cerrará 350 tiendas físicas en todo el mundo. En el Estado español este cierre masivo afectará a 30 tiendas (de sus 150 establecimientos), 27 de H&M y 3 de COS durante este mismo año, aunque podría prolongarse hasta 2022.
A pesar de reconocer abiertamente que el motivo de los despidos es el de obtener mayor rentabilidad económica, la cadena indicó hipócritamente que su objetivo en este proceso es “mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles”, pero este ERE afectará a unos 1.100 empleados en España, alrededor del 17% de su plantilla total de unos 6.200 trabajadores entre tiendas y almacenes.
La empresa ha asegurado que "priorizará la opción de adscripción voluntaria al despido para “minimizar” el impacto del ERE, así como ciertas posibilidades de recolocación y traslado para los que finalmente tengan que dejar la compañía", es decir, que trataran de convencer a la mayor cantidad de plantilla posible para que acepte el despido voluntario y así tener que aplicar menos ERES, agilizar los trámites y reducir la mala prensa.
Desde CCOO, sindicato mayoritario en la empresa, rechazan este paso del ERTE al ERE, el cual definen como de forma “injustificada y desproporcionada” y detallan que además del cierre de 30 tiendas, otras 94 se verán afectadas por los despidos. También señalan que la empresa, reducirá las horas a empleados de otras 24 tiendas, “H&M aboga por el empleo low cost”, declaran.
"Aunque se haya producido un cambio en los hábitos de consumo de la población por la pandemia, esto no justifica en ningún caso tal cantidad de despidos", argumentan desde CCOO, más aun teniendo en cuenta que "H&M se ha estado beneficiando de las condiciones que el Gobierno introdujo para los ERTE durante la pandemia".
CCOO ha anunciado que la mesa de negociación con la empresa se iniciará el próximo 23 de abril. El sindicato ha adelantado que su posición es la de "reducir sustancialmente el número de personas afectadas y el cierre de tiendas", así como exigir voluntariedad y medidas "lo menos traumáticas posibles" y en condiciones favorables para la plantilla.
Tenemos una vasta experiencia de dónde acaban estas negociaciones que ya parten de "reducir" los despidos en vez de luchar para mantener los puestos de trabajo y las condiciones. Hay que romper negociaciones y convocar huelgas y movilizaciones para evitar más despidos y cierres.
Hoy existe una gran masa de trabajadores y trabajadoras que se ven afectados por las consecuencias de la política del gobierno social-liberal de descargar esta crisis de nuevo sobre nuestras espaldas.
Necesitamos urgentemente organizarnos y recuperar los sindicatos en manos de las burocracias sindicales. Hay que impulsar un plan de lucha alternativo para defender todos los puestos de trabajo. No es aceptable ni un despido en medio de esta terrible pandemia. Las salidas por izquierda deberían pasar por luchar por el reparto del trabajo sin rebaja salarial, o por la reorganización de la producción bajo el control de sus trabajadores y trabajadoras, cuestión que se ha mostrado central durante esta pandemia. Es por esto por lo que deben luchar unos sindicatos para la clase trabajadora, no para negociar despidos, no para regatear sobre a cuantos miles mandan al paro.
Te puede interesar: Frente al crecimiento del paro y la pobreza: derogación de las reformas laborales y reparto de las horas de trabajo sin disminución salarial
Te puede interesar: Frente al crecimiento del paro y la pobreza: derogación de las reformas laborales y reparto de las horas de trabajo sin disminución salarial