×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. HECA: Reincorporan al joven despedido por diagnóstico de VIH positivo

Pedro tiene 23 años y es un empleado tercerizado en la concesión del bar del HECA. Tres semanas atrás había asistido a la guardia del HECA para hacerse un chequeo de salud y ese mismo día fue diagnosticado con sífilis y VIH. Recibe su primer dosis de penicilina semanal y le recetan un tratamiento de 3 dosis, encomendándole volverse a realizar los estudios de VIH para reconfirmar los resultados, como se hace siempre.

Martes 2 de diciembre de 2014

Al día siguiente Pedro se encuentra con un cambio de actitud en sus compañeros de trabajo, que preguntaban particularmente por su estado de salud, si estaba débil, si estaba bien. Luego enteraría de que el propio director del HECA, el Doctor Marchetti, llamó al médico que lo había atendido, preguntándole por el resultado de sus estudios de VIH (en una clara actitud persecutoria), violando la privacidad del paciente acorde a la Ley Nacional de SIDA. Cuenta Pedro que ahí comprendió la actitud interrogativa de sus compañeros, y se enteró además que sus patrones, compañeros de trabajo y también parte de su familia estaba al tanto de los resultados de sus estudios, ya que su padre mantiene una relación laboral con los concesionarios del bar.

Sin más, Pedro fue despedido y su médico le informó que ya no podría atenderse en el HECA y lo derivaron al CEMAR. Es decir que lo obligaron a hacer abandono del tratamiento de sífilis y no fue hasta el día 28 de noviembre que Pedro obtuvo sus resultados definitivos de VIH. Ese mismo día, varias organizaciones sociales y políticas nos comprometimos a hacernos presentes el 1° de diciembre, Día Internacional de Acción en Respuesta al VIH/SIDA, para exigir la reincorporación de Pedro y la renuncia del Dr. Marchetti por esta práctica brutalmente discriminatoria.

Reincorporación inmediata por la movilización

Durante la mañana del 1° de diciembre desde el PTS, el Movimiento Evita, RAJAP (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos), Patria Grande y Vox Asociación Civil nos hicimos presentes en la puerta del HECA para exigir la inmediata reincorporación de Pedro y la renuncia y disculpas públicas de parte del Director.

Se mantuvo una reunión con el Director del Hospital, quien quiso desligarse de cualquier tipo de responsabilidad frente a los hechos de que se filtraran los resultados de los estudios de Pedro, y hasta intentó culpabilizar al personal médico por el hecho. Sobre el posterior despido culpabilizó a los dueños de la concesión del bar, desconociendo a Pedro como empleado del HECA por estar tercerizado.

Minutos después, en una reunión con Pedro y los dueños de la concesión, de la cual participamos el PTS, el Movimiento Evita, la RAJAP, y Vox A. C., se informó que el mismo viernes 29, cuando el caso ya había tomado estado público, se le había enviado un telegrama a Pedro para que, si lo quisiera, pudiera reincorporarse a su puesto de trabajo, manteniendo su horario y condiciones previas.

Desde el Movimiento Evita, Michelle Mendoza declaró: “Hacemos responsables tanto a los dueños de la concesión, como al director del HECA. Exigimos se le devuelva el trabajo a Pedro y pedimos la renuncia del director del HECA, que es el responsable político de que se filtre la información. Incluso ofreció que a cambio de que no se realizara el repudio el día de hoy, Pedro volvería a trabajar en el HECA, reconociéndolo entonces como empleado sobre quien podría tomar decisiones de continuidad o discontinuidad laboral”

Desde RAJAP, Brian declaró: “Se violó la confidencialidad del paciente, porque hay una Ley Nacional de SIDA que ampara al paciente que vive con VIH. Exigimos la reincorporación, y unas disculpas públicas, porque esto le puede pasar a cualquiera. Nosotros como jóvenes viviendo con VIH pedimos que no existan más los pre-ocupacionales. Es una situación de discriminación ya que el virus no le impide trabajar a nadie, es un virus en la sangre y nada más.”
En nuestra ciudad, el Partido Socialista se jacta de poseer los programas más completos e integrales para el tratamiento de las personas que viven con VIH/SIDA, así como de la inclusión en los programas de salud de la Diversidad Sexual.

Pero si en las instituciones estatales, y particularmente en un “símbolo de la salud pública” santafesina como el HECA se perpetúan las lógicas discriminatorias y persecutorias, ¿qué es de esperarse en los centros de salud de los barrios, los dispensarios o cualquier lugar de trabajo privado? Sabemos que la discriminación que vivió Pedro es moneda corriente, y no sólo su despido es brutal, sino que además Pedro fue visibilizado a la fuerza entre su círculo laboral y familiar.

Esto es un hecho totalmente violento, ya que él es un joven de 23 años que estaba incipientemente comenzando a interiorizarse en que vivirá con VIH y es su total derecho a hacerse visible a su propio ritmo y tiempo.

Habiendo logrado la reincorporación, las organizaciones exigimos a los dueños del bar que se comprometan a coordinar espacios de concientización entre el personal y que se realice un acto público de desagravio, con disculpas públicas y un plan de concientización para todo el personal respecto al VIH/SIDA, para evitar futuras situaciones de discriminación del tipo.

Se realizará una reunión multisectorial a las 18 hs en La Toma el día de hoy, para coordinar los eventos de concientización, el acto de desagravio y la continuidad de la denuncia por discriminación al Director Marchetti.