×
×
Red Internacional
lid bot

SALUD // CIENCIA. HIV: expectativas por avances en tratamiento sin tomar medicación diaria

Un grupo de investigadores consiguió controlar el progreso de la enfermedad hasta 19 semanas a través del uso de un anticuerpo. Estos avances pueden ser el principio de nuevos tratamientos para la infección.

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Viernes 24 de junio de 2016

La búsqueda de nuevos tratamientos para el virus del HIV que permitan controlar la enfermedad sin requerir medicación antiviral diaria ha tenido un nuevo avance. Al menos, eso es lo que informa en la prestigiosa revista Nature un grupo de científicos norteamericanos, que habría conseguido detener el avance del virus por 19 semanas en 13 pacientes que habían abandonado el tratamiento antirretroviral. Según los investigadores, el uso de un anticuerpo humano que parece ser efectivo contra el HIV podría abrir la puerta a tratamientos más simples e, incluso, a una cura.

Desde hace décadas, la búsqueda de tratamientos para la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV por sus siglas en inglés) ha estado plagada de dificultades. El virus causante del SIDA tiene la capacidad de permanecer “escondido” en el cuerpo durante años, sin dar síntomas, mientras ataca y destruye lentamente el sistema inmune. Aunque los tratamientos actuales son muy efectivos y seguros, tienen un gran punto en contra: deben tomarse diariamente y de por vida, sin suspenderse bajo ningún concepto.

Habitualmente, cuando un paciente abandona su tratamiento, el nivel de virus en sangre (carga viral) vuelve a niveles peligrosos a las 2 o 3 semanas. Pero, según el trabajo presentado a Nature, los 13 pacientes que abandonaron su tratamiento habitual y recibieron sólo la terapia con anticuerpos mantuvieron niveles muy bajos (indetectables) del virus en la sangre por entre 5 y 19 semanas.

Según el Dr. Michel Nussenzweig, uno de los autores de la investigación, señaló que el uso de anticuerpos puede ser un paso importante para llegar a un tratamiento efectivo que no implique que los pacientes deban tomar medicación todos los días, e incluso como una forma de prevenir el contagio. Nussenzweig señaló también que, si bien se trata de un paso importante, una cura para el HIV aún está lejos.


Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X