Jueves 19 de mayo de 2016 16:46
Lucia Batista Fac. Filosofía y Letras (UBA)
“El proceso no se dio de un día para el otro. Había mucha bronca, veníamos de hace 2 semanas impulsando las clases públicas, asambleas que se multiplicaban en masividad con el correr de los días y logramos hacer toma y cortes los días previos. Todo eso fue en ascenso en las últimas semanas y se expreso el jueves en la marcha.
Leila Schwindt Fac. de Periodismo (UNLP)
“Estuvimos con clases públicas y muchas asambleas interfacultades en Exactas, Ingeniería, Arquitectura, y además en la facultad de Humanidades y Psicología. Hace muchos años que no se veía tantos docentes, no docentes y estudiantes discutiendo juntos como seguir.
Leonel Deza - Fac. de Cs. Sociales (UBA)
“Cada minuto que tuvo el macrismo para hablar sobre este conflicto fue para decir que los estudiantes y los docentes mentimos y la situación de la educación esta bien, cosa que desmintió la movilización del jueves”.
Camila Rivero (UNLa)
“Para muchos de los estudiamos en las universidades del conurbano este proceso es algo muy nuevo. Además de la pelea por el boleto, por mayor presupuesto educativo, una de de las cosas que da más bronca es la visión que tienen estos funcionarios-empresarios –que estudiaron en universidades privadas- que tienen el lujo de decir que los estudiantes de educación superior tenemos el privilegio de estudiar”.