
Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa
Miércoles 23 de agosto de 2017
Después de iniciar clases con un curso de protección civil y con la Reforma Educativa aún en pie, el magisterio democrático ha declarado que de aplicarse la evaluación punitiva en Oaxaca en noviembre próximo, nuevamente la sección 22 se irá a paro.
Alerta Eloy López Hernández, secretario general de la sección 22, que ya están preparando el acopio y la planeación de la organización magisterial en caso de tener que tomar esta decisión para presionar al Gobierno Federal y al Gobierno de Alejandro Murat.
El secretario general de la Sección 22 denunció que hasta la fecha aún no se ha contratado al total de los egresados de las 11 normales de la entidad, existen aun varios pagos no realizados que se le deben a maestros regularizados y una enorme cantidad de quejas y problemáticas que no se han resuelto para la base magisterial.
Como medida de presión, el próximo 1 de septiembre, el magisterio realizará una movilización nacional, que coincide con la fecha del informe de gobierno de Murat, que enfrentará bloqueos carreteros impulsados por los 37 sectores estatales.
A más de un año de la brutal represión en Nochixtlán, no se ha hecho justicia. No hay castigo a los responsables. En todo el país, además, la reforma educativa profundiza sus ataques contra las condiciones laborales del magisterio, como expresa el avance de la evaluación punitiva en entidades donde durante el 2016 se mantuvo con un carácter de “voluntaria”.
Este año, todos los convocados están obligados a presentar la evaluación y representa la última oportunidad de mantenerse frente a grupo y no perder el empleo para quienes no resultaron idóneos para esa evaluación amañada en su primer y segunda vuelta.
Para echar abajo la reforma educativa es necesaria la solidaridad y la acción común de todos los sectores de la clase trabajadora mexicana, sumándose las grandes centrales democráticas y de oposición a fortalecer las acciones en perspectiva de preparar una jornada efectiva de paro nacional que pueda desarrollarse en una huelga general política para echar abajo al régimen de Peña Nieto que con sangre y fuego impuso la ACE y la reforma.
Te puede interesar: Lecciones estratégicas de la lucha contra la reforma educativa en el 2016