Lo resolvió una asamblea de docentes y estudiantes. Será el martes 3 de octubre.
Jueves 21 de septiembre de 2017 13:16

Ayer docentes y estudiantes de las cuatro carreras de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales participaron de una asamblea por la aparición de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto en manos de Gendarmería Nacional.
Varios fueron los cursos que bajaron para ser parte de esta instancia, que tuvo una cualitativa participación docente. Norma Valentino, integrante de la comisión de DDHH de la facultad, el delegado gremial José Giavedoni y Octavio Crivaro, docente de la casa y dirigente del PTS, tomaron la palabra para saludar la asamblea y proponer iniciativas para llevar adelante.
Siguiendo los ejemplos de la Facultad de Humanidades y Artes y el terciario O. Cossetinni, y a una semana de la multitudinaria jornada junto a Sergio Maldonado y Nora Cortiñas en Psicología, los diferentes claustros de la Facultad de Política se pusieron en estado de alerta y reclamaron: “aparición con vida ya de Santiago Maldonado”; “renuncia y procesamiento de la ministra Bulrrich”; “el Gobierno es responsable”.
Un eje que atravesó todas las intervenciones fue la necesidad de hacer parte de la lucha a la comunidad educativa. En palabras de Jazmín Levi, estudiante de Comunicación Social y militante del PTS: “en las facultades nos hacen creer que venimos exclusivamente a estudiar, hacer la nuestra y preocuparnos solo por recibirnos. Nos quieren acostumbrar a la indiferencia y al individualismo. Con la crisis que desató la desaparición de Maldonado no podemos acostumbrarnos a eso y tenemos que pelear hasta el ultimo compañero para que se sume a esta gran lucha contra la impunidad. Hoy acá estamos diciendo que no queremos que nos desaparezcan como en la dictadura. Por eso debemos unir al conjunto de los sectores y ser cientos en un pronunciamiento contundente de trabajadores y estudiantes de cada facultad. Hoy nos toca a nosotros.”
Las resoluciones
A propuesta de la juventud del PTS, y continuando con el antecedente de Humanidades de la UNR o Filosofía y Letras de la UBA, se resolvió hacer un paro docente-estudiantil y acto para el día martes 3 de octubre, e invitar al resto de las facultades de “La Siberia” (Ciudad Universitaria) a sumarse en la medida. También se definió adherir a la movilización al cumplirse dos meses de la desaparición de Santiago y elevar una exigencia al Consejo Directivo y al Rector Floriani para que se pronuncien a favor de las medidas votadas por unanimidad en la asamblea.
¡Santiago Maldonado presente! se escuchó por los pasillos a modo de conclusión.