El 8 de julio de 1989 el actual senador riojano por el Frente de Todos recibía la banda presidencial de mano de Raúl Alfonsín. Comenzaba la famosa década “neoliberal”, marcada por los indultos a los genocidas y las privatizaciones.
Miércoles 8 de julio de 2020 10:32
El ex Presidente asumía en ese entonces la presidencia en un país marcado por la crisis de la hiperinflación, prometiendo “revolución productiva y salariazo”. Lejos de eso, sus gobiernos estuvieron marcados por continuos ataques a los sectores populares, en lo que se conoció como la “década neoliberal”, que dejó un tendal de millones de pobres y desocupados a lo largo y ancho del país.
Durante aquellos años de se desarrollaron las llamadas “relaciones carnales” con los Estados Unidos, profundizando la subordinación de nuestro país a los intereses imperialistas en la región. Para graficar: de las 500 empresas más grandes del país un 67 % pasaron a ser de capital extranjero. El endeudamiento con el FMI y el Banco Mundial y el alineamiento con sus políticas también marcaron fuerte la tónica de la época.
En esos años se privatizaron más de 60 empresas públicas, como las de los servicios de gas, agua, YPF, redes ferroviarias, Aerolíneas Argentinas, entre otros. Sólo las privatizaciones dejaron alrededor de 500.000 desocupados.
Te puede interesar: El FMI, las privatizaciones y los años 90
El avance en la tercerización y la precarización de las condiciones laborales también avanzaron con fuerza en esos años, fragmentando y golpeando a la clase trabajadora.
Fue también Menem quién durante su presidencia firmó el indulto a los militares genocidas, quienes habían sido juzgados pocos años antes, buscando consagrar la impunidad.
Las consecuencias del menemismo continúan hasta el día de hoy.
Hace pocos días el riojano cumplía 90 años. Así te lo contabamos acá: