Hoy el líder junto a Paul McCartney de Los Beatles, cumpliría 80 años. Lennon fue una de las figuras más prominentes de la música del siglo XX.
Viernes 9 de octubre de 2020 12:38
El 9 de octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra, nació John Lennon. En su corta vida fundó una de las bandas más influyentes de la historia del rock, fue poeta artista y un activista político.
Desde su nacimiento, atravesado por la Segunda Guerra Mundial, pasó su niñez y adolescencia en Liverpool donde asistió al Colegio de Artes de Liverpool, de donde estuvo a punto de ser expulsado por sus actitudes transgresoras y que abandona antes de recibirse.
Lennon, desde muy chico, vivió en la propiedad de sus tíos Mary “Mimi” y George Smith, luego de la separación de sus padres, aunque su madre los visitaba regularmente. La relación con su madre claramente lo marcó mucho al joven John, que le dedica una bellísima canción, Julia.
En 1956 funda el conjunto Quarrymen, que es la maqueta que en 1960 se transformaría en The Beatles, en el año 1960.
Su carrera dentro de los Beatles, fue una de las más prolíficas en cuanto a creatividad, experiencia e inspiración. Junto a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr grabaron 13 álbumes de estudio (14 considerando que The White Album fue doble) y 22 sencillos. La banda, junto a su productor George Martin, innovaron con mucha tecnología nueva para la época, siendo el estudio una extensión de sus instrumentos. La influencia de Martin en este aspecto fue fundamental.
Te recomendamos: John Lennon: canciones y activismo político
Te recomendamos: John Lennon: canciones y activismo político
Para el año 1970, la banda estaba separada y John siguió su carrera como solista, junto a su compañera Joko Ono editando discos como John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine.
En 1975 se toma un tiempo para estar con su hijo Sean, para retomar su carrera musical en 1980, publicando Double Fantasy. Sólo tres semanas después de la publicación, John es asesinado por la espalda de cinco (cuatro impactan sobre John) disparos a manos de Mark David Chapman.
Lennon fue un reconocido activista político. Durante sus años viviendo en Manhattan, se opuso a la guerra de Vietnam, lo que le valió que el presidente norteamericano, Richard Nixon, quisiera deportarlo varias veces, también apoyó activamente otras causas democráticas como la liberación irlandesa del yugo inglés.
Durante los 70 se relacionó con militantes de izquierda, como el trotskista Tariq Ali, que le hizo una excelente entrevista, luego publicada en el periódico del grupo de Ali Grupo Marxista Internacional, en enero de 1971.
Su asesinato a manos de Chapman sigue cubierto de un manto incógnitas. Al día de hoy todavía se sigue creyendo que detrás del asesinato hubo una conspiración de la CIA o el FBI por razones de persecución política. A 40 años de su muerte, John Lennon sigue siendo un referente para varias de sus generaciones y su música sigue siendo una obra a la que volver una y otra vez.