×
×
Red Internacional
lid bot

CAE. Hacia dónde irá la comisión investigadora del CAE impulsada por el FA

Con el Frente Amplio a la cabeza, la ex Nueva Mayoría y Chile Vamos (RN y UDI), juntos, cada quien plantea sus intereses en una comisión que está a una semana de constituirse.

Martes 1ro de mayo de 2018

Camila Rojas, diputada por el FA e integrante de Izquierda Autónoma, es la principal impulsora de la comisión que pretende investigar el Crédito con Aval del Estado, en la cual confluyen junto a la ex Nueva Mayoría y personajes de Chile Vamos (RN y UDI). Cada uno ha planteado distintos intereses dentro de la comisión que está a una semana de constituirse.

En una entrevista al medio “El Mostrador”, Camila Rojas, planteó que la comisión investigadora del CAE, tiene como objetivos específicos demostrar la existencia de cláusulas ilegales, pagarés en blanco y mandatos irrevocables, “ilegalidades que no ocurren con otros créditos”, además de evidenciar abusos como “la imposibilidad de repactar, el que te manden a Dicom y el cobro de la retención de impuestos”.

Hay variados estudios que muestran algo evidente y es que los grandes beneficiados del CAE y el endeudamiento de cientos de familias y estudiantes para estudiar, son los banqueros. Se han beneficiado durante años con aportes fiscales directos a los bancos y se han aprovechado de una necesidad y derecho básico para ganar millones al bolsillo, y los gobiernos, tanto la Concertación como la Nueva Mayoría y la derecha con Piñera, han impulsado y perpetuado este negocio y aporte millonario a los bancos y no a la educación pública.

El Frente Amplio, a través de esta comisión, lo que pretende es unificar a la oposición en una política común de condonación de la deuda, planteando un tibio “enriquecimiento ilegitimo” de los bancos. Pretende imponer esta política en una comisión donde la derecha sólo quiere responsabilizar a Lagos, la ex Nueva Mayoría sólo quiere defenderlo, mientras ninguno de los dos se ha hecho cargo del problema estructural del mercado educativo.

La derecha con Piñera a la cabeza y su ministro de educación Gerardo Varela, ya lo dijo, la educación es un bien de consumo, avalando el mercado educativo. La Nueva Mayoría al igual que el gobierno empresarial actual, propusieron y proponen un nuevo Crédito a la educación superior, que mantendrá el endeudamiento de cientos de estudiantes que quieran estudiar en la universidad pública. Mientras que el Estado sigue subsidiando a los privados.

Condonar la deuda del CAE, es un punto clave, pero no es solo eso a lo que los sectores de izquierda tienen que estar llamados. Es necesario pelear por un plan de financiamiento integral a las universidades públicas del Estado, que permita conquistar la educación gratuita para todos y todas en la educación superior pública, como también acabar con las condiciones precarias en las que muchas universidades se mantienen, como ejemplo de esto es la crisis en el Ex Pedagógico, que no pueden sostener derechos mínimos para las y los estudiantes como el jardín infantil, o contratar en planta a los funcionarios y, al contrario, los mantiene a honorarios o subcontratados.

Las mesas de negociación y comisiones de diálogo e investigación con la derecha, solo nos llevarán a un camino sin salida, de ilusiones y desvíos. La agenda política educativa, no se volverá a instalar e imponer como agenda política del gobierno a través de comisiones en el parlamento, sino que, fortaleciendo la organización y movilización en las calles, del movimiento estudiantil, que el FA dirige mayoritariamente desde el CONFECH, de profesores, en el cual también tienen una responsabilidad de dirección nacional en el Colegio de Profesores, desde el movimiento No + AFP y de mujeres.


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.