Durante la última semana las y los trabajadores de sectores productivos como puerto y minería han expresado la rabia contra Piñera, lo cual fue la clave para la importante derrota que acaba de pasar, luego de que el Tribunal Constitucional rechazará la propuesta del gobierno. A días del paro nacional, los organismos sindicales, asociaciones y gremios pueden cumplir un rol fundamental en organizar esta batalla. Hacemos el llamado a que organicemos la huelga, convocando asambleas y comités de organización.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Martes 27 de abril de 2021
Múltiples movilizaciones se han desarrollado en estas semanas en el marco del llamado a paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para este 30 de abril. Los portuarios se han sumado paralizando 19 puertos en el país, con enfrentamiento con carabineros, siendo los portavoces de la rabia de los trabajadores en medio de crisis sanitaria y social.. Este elemento ha sido crucial para la importante derrota política que acaba de pasar el gobierno, luego de que el Tribunal Constitucional rechazará los requerimientos que habían solicitado frente al proyecto del tercer retiro del 10%.
Además de esto, sectores mineros vienen alertando de sumarse al llamado de la CUT y de la Unión Portuaria. Otros sectores como salud y educación se han manifestado denunciando el agobio laboral y las precarias condiciones de trabajo a las que son expuestos. Todas estas acciones han evidenciado las enormes fuerza que pueden lograr los trabajadores, incluso haciendo retroceder a un gobierno intransigente.
En Arica, el viernes recién pasado, la Lista Apruebo Dignidad, entregó una carta a Roberto Erpel, Intendente de la región y militante UDI, donde apelaban a la voluntad de las autoridades para hacer retroceder a Piñera, en medio del debate del tercer retiro del 10% y el llamado a huelga sanitaria que impulsa la CUT. Su objetivo principal es una movilización que les sirva para negociar por tercera vez un Plan de Emergencia con el Gobierno.
Los partidos tradicionales y el Frente Amplio insisten en usar este tipo de métodos, como la acusación constitucional y/o la entrega de cartas a las autoridades para sacar a Piñera y frenar los ataques de su gobierno, pero la energía debe estar puesta en organizar y coordinar la fuerza de las y los trabajadores, sin confiar en la clásica cocina parlamentaria.
En la ciudad aún no se materializa ningún llamado de la CUT y tampoco de grandes organismos de trabajadores como el Colegio de Profesores, para poder preparar un gran paro efectivo el 30 de abril. Para que no sea un paro testimonial, deben poner en pie comités de base para discutir un plan de lucha donde la huelga del 30 de abril sea un punto de partida de la movilización, y no su final. Estos comités pueden articular a las y los trabajadores con otros sectores (estudiantes, coordinadoras, ollas comunes, etc.), llegando a puntos comunes sobre las demandas por las cuales pelear y el plan para conquistarlas.
Lee también: Portuarios y Coordinadora de Sindicatos y organizaciones sociales realizan conferencia de prensa en Antofagasta
La Lista Apruebo Dignidad en la ciudad, está conformada por el Partido Comunista e independientes, quienes además son dirigentes de organismos como la CUT que tiene a 7 mil afiliados en Arica, la Coordinadora No+AFP y la CONFUSAM, que juntos podrían articular una enorme fuerza de camino al paro. Que estos organismos llamen a una reunión de coordinación hacia el 30 de abril, donde participen las diferentes listas que se proponen defender las demandas del pueblo, y que sea amplio a las asambleas y coordinadoras territoriales de la región.
Sigamos el ejemplo de las y los trabajadores portuarios que con su paralización muestran el camino, como la coordinación que se logró en Antofagasta, donde se llevó una asamblea para preparar la huelga general. Fueron 28 sindicatos los que se organizaron de sectores de industria, minería, portuarios, educación, salud, transporte, junto al Comité de Huelga de Trabajadores del Hospital Regional de Antofagasta, familiares de presos políticos y organizaciones sociales.
Remarcamos el llamado a la Lista Apruebo Dignidad y todas las listas de izquierda y que vayan por las y los trabajadores: Necesitamos poner todas nuestras fuerzas para la conquista de nuestras más profundas demandas. No se puede esperar a la convención constitucional para pelear por demandas que afectan hoy.
Será solo la fuerza de todos los sectores más golpeados por esta pandemia, que podremos romper todas las trabas del proceso constituyente y poner en pie una verdadera asamblea constituyente, libre y soberana, sin Piñera y sin ningún pilar del viejo régimen en pie.