Se aproxima el Congreso de la Coordinadora No+AFP. Más de 150 delegados viajarán a Copiapó y Talca, para debatir sobre los principales desafíos del organismo. Delegaciones sindicales, de federaciones y de zonales territoriales, se darán cita para poner sobre la mesa lo que en sus respectivos pre-congresos discutieron.
Jueves 11 de enero de 2018

Los próximos días viernes 12 y sábado 13 de enero se realizará el Congreso de la Coordinadora No+AFP, donde se discutirán los desafíos para este nuevo periodo, bajo un gobierno derechista de Piñera, y donde asistirán decenas de delegados de sindicatos, federaciones y zonas territoriales.
Por cierto, este Congreso no está exento de las fuerzas políticas que hoy juegan un papel en la izquierda, por pequeño que sea. Después del desmoronamiento de Trabajadores al Poder (TP) en la Coordinadora No + AFP, el "mesinismo" (sectores que siguen al dirigente de la Coordinadora Luis Mesina) y el Frente Amplio (FA) parecen emerger como los sectores políticos más fuertes. En este sentido, entre pasillos se comenta que la propuesta del Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción (Sintec-Chile) de levantar un proyecto de Ley de Iniciativa Popular tiene gran simpatía entre los delegados. Básicamente se trata de que la Coordinadora presente un proyecto de Ley que se discuta en el Parlamento, obviamente la idea es que la propuesta de la Coordinadora se transforme en proyecto de Ley y que el FA, o sea sus parlamentarios, lo vote e impulse.
Puede ser una gran idea, y sin duda tomará peso nacional de ser aprobada por el Congreso de la Coordinadora, en especial si los parlamentarios del FA lo toman. Pero la pregunta de fondo que debemos hacernos es: ¿Cuál es la estrategia que deben seguir los trabajadores y el pueblo pobre para derribar las AFP? Esa es la respuesta que debe responder el Congreso.
Que estrategia contra qué enemigo
Poco se puede lograr, por mucho que debata el FA en el Congreso cuantas leyes se proponga, si no hay fuerza puesta en las calles, si no se organizan los sindicatos y confederaciones en un plan de lucha conjunta con las organizaciones de estudiantes, poblacionales y el movimiento de mujeres. En este sentido no se puede obviar ni olvidar que la demanda de No + AFP, y el profundo rechazo de la población hacia el actual sistema de pensiones heredado de la dictadura, tomó fuerza e impactó en el debate tras las masivas movilizaciones que convocaron a un millón de personas en las calles del país; con las jornadas de protestas, y las diversas marchas que se impulsaron. Esta es la fuerza que hizo temblar a los empresarios que negocian y lucran a costa de la vejez de millones.
Desarrollar la movilización es la única garantía que tenemos para conquistar nuestras demandas, no solo para derribar las AFP, sino también para conquistar un sistema de seguridad social íntegro y bajo gestión de los propios trabajadores y pensionados. Cientos de miles han marchado por las principales avenidas del país, alrededor de un millón de personas se pronunciaron ya en el plebiscito. No queda mucho más que decir, es el momento de organizar la movilización, y desarrollar un plan de lucha en la perspectiva de un paro nacional, que muestre la fuerza y la convicción del pueblo trabajador por derribar uno de los principales pilares del neoliberalismo chileno.
El gobierno de derecha, con Piñera a la cabeza, intentará, sin duda, desviar la atención de la lucha contra las AFP, quizás tome lo de una AFP estatal, o se remita a repartir migajas para subir las pensiones, apoyado en el colchón económico que hoy significa el precio del Cobre; como sea no tocará el negocio de las pensiones.
La Coordinadora No+AFP y sus delegados, el "mesinismo" y el FA, no pueden obviar al enemigo que tienen en frente. Los delegados sindicales y territoriales que se preparan hoy para debatir una estrategia que derribe las AFP, deben poner al centro la unidad en la acción; por otra parte, ampliar y democratizar la Coordinadora debe estar a la orden del día, porque de lo que se trata es de levantar un gran frente único de trabajadores y trabajadoras, que prepare y organice esta lucha.
El FA tiene una gran responsabilidad sobre sus hombros. Sus 20 parlamentarios e innumerables CORES (Consejeros Regionales), hicieron una prolífera campaña electoral tomando la propuesta de la Coordinadora y el sentimiento de impugnación al neoliberalismo heredado de la dictadura que hoy se abre paso entre las masas populares. ¿Fue solo demagogia electoral o pondrán de verdad todas fuerzas, partidarias, sindicales y estudiantiles en desarrollar esta lucha en las calles y lugares de trabajo? Habrá que ver, es una pregunta abierta aún, sobre todo si sus principales figuras coquetean con el socialismo del Lagos de los 80, o si ensayan acuerdos programáticos con sectores de la Nueva Mayoría y el Partido Comunista. ¿Qué hará la CUT o el Colegio de Profesores al respecto? Aún no lo sabemos, pero lo que sí es una certeza, es que si queremos avanzar sobre Piñera y derribar las AFP, ya no bastan las palabras y las campañas mediáticas: hay que pasar a la acción y organizar este gran frente común de trabajadores, estudiantes y el pueblo, contra las AFP, las herencias de la dictadura, como el negocio en la educación y salud, y el gobierno derechista de Piñera.
Para nosotros, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), el esfuerzo principal estará puesto en levantar este frente común, sin ninguna alianza con partidos patronales por muy "progresistas" que busquen posar ahora. Pensamos, por ejemplo, que las pensiones no pueden bajar del 90% del sueldo del trabajador, que tienen que estar por sobre la canasta familiar y ser universales; planteamos un sistema de reparto solidario, tripartito, público y administrado por pensionados y trabajadores, donde las empresas no tengan ninguna incidencia en nuestros ahorros y años de esfuerzo y que sea financiado por medio de la nacionalización de los recursos naturales sin pago.
Para lograr y avanzar en esto debemos levantar comisiones en los sindicatos y lugares de estudio, organizar a los trabajadores, mujeres y estudiantes desde la base, para preparar esta lucha que se avecina. Por esto el Congreso de la Coordinadora no puede encerrarse en tal o cual medida, en tal o cual proyecto de ley, debe discutir una estrategia de conjunto para enfrentar a Piñera y a los empresarios de las AFP, uniendo las filas de los trabajadores, planteando un plan de lucha ascendente en la perspectiva de un gran paro nacional.

Roberto Acuña (Zonyko)
MC y productor musical