×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA. Hacia un nuevo recorte presupuestario para 2017

Antes del 8 de septiembre debe llegar a la Cámara de Diputados el paquete presupuestario. Se anunció que la propuesta presupuestal será conservadora.

Miércoles 17 de agosto de 2016

Según el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el priista César Camacho Quiroz, anunció que el paquete económico del 2017 se definirá en un entorno “retador y desafiante, dada la astringencia de las finanzas públicas y de las dificultades económicas por las que atravesamos”.

Al debate relativo al presupuesto, tema estelar durante el periodo ordinario de sesiones que empezará el 1 de septiembre, se sumarán iniciativas para el fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval.

Por su parte, Luis Videgaray, titular de Hacienda, señaló en declaraciones para La Jornada: “Partiremos de un escenario conservador en materia de precios del petróleo, tasas de interés y crecimiento económico”.

También informó que el gobierno adquirió la mayoría de las coberturas de ingresos petroleros para cubrir el gasto del próximo año. Pero no ha dado detalles de los sectores a los que afectará el recorte del próximo año.

Ratifica así el anuncio previo efectuado en abril de este año, cuando se dio a conocer que está previsto un recorte de 175 mil millones de pesos y que el sector salud y el de educación estarían entre los que sufrieran mayor proporción de la reducción presupuestal.

También puedes leer: ¿Otra vez? Recorte al presupuesto 2017

Los recortes anteriores

En 2015, a inicios de año se recortaron 124,300 millones de pesos al gasto federal. Los principales afectados fueron Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (sumando cerca de 73 400 mdp), en gastos para producción y operación. Las dependencias más afectadas fueron:

  •  Secretaría de Comunicaciones y Transportes: 11,820 mdp
  •  Secretaría de Educación: 7,800 mdp
  •  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa): 7,188 mdp
  •  Comisión Nacional del Agua (Conagua): 6,400 mdp
  •  Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol): 3,750 mdp
  •  Secretaría de Salud: 3,339 mdp
  •  Secretaría de Gobernación: 2,000 mdp
  •  Secretaría de Hacienda: 1,900 mdp
  •  ISSSTE: 1,500 mdp
  •  Defensa: 1,200 mdp

    Este año, se realizaron dos recortes, uno a inicios de año –de 132.3 mil millones de pesos– y otro en junio, de más de 31 mil millones de pesos. En ambos casos, los sectores más perjudicados fueron Salud y Educación.

    El gobierno de Peña Nieto ha demostrado ser consecuente en la reducción del presupuesto para el gasto social, mientras se incrementan los recursos para la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la de Marina (Semar).

    Si según estos funcionarios que gobiernan para las trasnacionales, los magnates como Carlos Slim y el imperialismo estadounidense, hay que avanzar tanto en el recorte presupuestal, ¿por qué no se recortan sus sueldos millonarios, que tanto cuestan al erario público?

    ¡Que todo funcionario gane como una maestra!, como propuso Sergio Méndez Moissen, excandidato de la Plataforma Anticapitalista en las elecciones a la Constituyente de la Ciudad de México.