Diversas polémicas se han abierto contra el Alcalde Gerardo Espíndola, frente al hackeo del que fue víctima la web de la Municipalidad de Arica el dia de ayer.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Miércoles 1ro de abril de 2020
Una imagen de Sebastián Piñera con un reflejo del dictador Augusto Pinochet, junto al “Renuncia Piñera”, y “Renuncia Mañalich”, fue lo que se encontró en la página web de la municipalidad de Arica.
Por su parte, la red mundial Anonymus dio a conocer que a partir de la madrugada del lunes 30 de marzo, comenzaria la operación llamada opCovid, la cual estaba orientada a atacar a instituciones del Estado.
De inmediato los representantes de la derecha y defensores de la ilegítima constitución del 80´, se manifestaron contra el alcalde. El Diputado de Renovación Nacional, Nino Baltolu se refirió diciendo que “Estamos ante un hecho realmente preocupante que debe ser investigado a la brevedad. Es por ello que llevaremos el tema hasta el Ministerio Público para que se esclarezca si efectivamente se trató de un hackeo a los servidores del sitio web y se logre dar con quienes estuvieron tras esta situación”
Por su parte, el Senador de la UDI José Durana, se refirió afirmando que “Puede que el presidente de Chile Sebastián Piñera no le agrade al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, pero de ahi a utilizar la página web institucional para ridiculizarlo a él y al Gobierno de Chile me parece impresentable. El Concejo Municipal debe acusarlo de abandono de deberes”.
Si bien hay diferencias entre Gerardo Espíndola y el Gobierno, muy lejos está este de impulsar la renuncia del presidente. De hecho, fueron parte de la cocina parlamentaria que a través del “Pacto por la paz”, lograron darle continuidad a Piñera y su régimen.
Otro aspecto que muestra una línea en común con el Gobierno, es que a pocos días de que los militares dispararon contra un conductor, Espindola les agradeció por el trabajo que venían realizando en el toque de queda.
El creciente número de comerciantes ambulantes que ya venían siendo golpeados por no cumplir con las condiciones que exige la Municipalidad, hoy se ve enfrentado a mayores penurias.
Si no hay un plan de conjunto para enfrentar los despidos en masa, los abusos laborales como los sucedidos en la constructora LEMAT, las faltas de implementos que se tiene en el hospital, en donde ni siquiera se pueden comprobar los resultados del test del COVID-19, mientras envían pacientes ambulatorios a sus casas por no contar con los exámenes, es imposible mostrar una alternativa a las políticas que impulsa el Gobierno en desmedro de los trabajadores.
Si Chile despertó el 18 de octubre, fue para dejar en claro que la vida de miles de trabajadores y los sectores más golpeados del pueblo, valen más que las ganancias de unos pocos.