×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Hacker en favor de la derecha

Andrés Sepúlveda, hacker Colombiano, se encuentra en prisión y cumpliendo una condena de 10 años luego de ser detenido en Mayo del 2014 por supuestamente haberse infiltrado en cuentas de miembros de las FARC y negociadores de La Habana.

Viernes 8 de abril de 2016

Revuelo ha causado el caso de Andrés Sepúlveda, el hacker colombiano que esta semana aseguró en el medio Bloomberg haber interceptado dispositivos como teléfonos y computadores del PRD (Partido por la Revolución Democrática, México) y el PAN (Partido Acción Nacional, México), incluidos sus candidatos presidenciales Andrés López Obrador y josefina Vásquez Mota.

Esto con el fin de dar una ventaja al candidato Peña Nieto del PRI (Partido Revolucionario Institucional, México), quien supuestamente habría financiado el proceso. Además asume haber manipulado elecciones durante al menos 8 años en favor de la derecha en Sudamérica.

Según sus declaraciones, encabezó un equipo de 6 informáticos con un presupuesto de US$600.000 (dólares Estadounidenses), robando estrategias de campaña, creando falsas tendencias en las redes sociales e instalando programas de espionaje en sedes de campaña de la oposición, con el fin de que Peña Nieto, candidato del PRI obtuviera su victoria.

Además de esta campaña declara haber participado junto a su equipo en la manipulación de las elecciones presidenciales en Panamá, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Honduras, El Salvador, Colombia, México y Costa Rica. Al respecto los únicos en hacer declaraciones fueron el PRI y el PAN de México, el PRI para desmentir estar ligados a Sepúlveda mientras que el PAN para exigir que se investigue el fraude electoral y el espionaje del que fueron blanco.

Otro implicado en este caso es JJ Rendón, uno de los consultores políticos más importantes en Latinoamérica. Andrés Sepúlveda entregó a Bloomberg correos entre él, JJ Rendón y la consultora de Rendón como evidencia de que intercambiaban información sobre la operación de robo informático y espionaje y el proceso de ciberataque. Mientras Rendón señala que los correos son falsos el sitio Bloomberg señala a su vez que la información fue autenticada como verdadera por una empresa de seguridad informática independiente.

Cabe mencionar que las declaraciones sobre cómo funcionaban estas organizaciones junto a los informáticos no dista mucho de la realidad que conocemos, sobre todo en este caso en el que los protagonistas son parte de partidos y gobiernos de Derecha en Latinoamérica. Según la entrevista en Bloomberg, la comunicación era a la manera de un cártel, eliminando evidencias, manteniendo contactos privados, con códigos propios para conversar entre ellos, etc.

Algo muy parecido a la forma de operar que tenían en la llamada “mafia del papel higiénico” en Chile, un caso de colusión empresarial, además de los hechos de corrupción ya más que evidentes en México y en el gobierno de Chile.